Comparsa semifinalista de Juan Fernández Domínguez, con la dirección de Pedro Trinidad García. El tipo que representaban era el de los cuatro elementos de la Tierra, y quizás uno de los pasodobles más recordados sea este, en el que aparece el famoso tema tan discutido del que "el gaditano nace donde le da la gana". Ahí va:
Ella no nació en el barrio
Ella no nació en el barrio de la Viña, ni siquiera en otro barrio gaditano, pero desde que era tan sólo una niña, escuchaba carnavales por la radio.
Cada noche escuchaba la comparsa y en la almohada se guardaba su secreto, no quería que supieran en su casa, que lo que más le gustaba era lo nuestro.
A escondidas, guardaba en un cajón un gran tesoro, las coplas gaditanas como el oro, que fue grabando en las noches de Falla.
A escondidas, temiendo que algún día la descubrieran, y la llamaran loca y no entendieran, por qué le gusta tanto el carnaval.
Y cuando la caleta, sonaba en una letra, ella se bautizaba caletera. Y conoce la Viña, como si aquella niña, en el hospital Mora la parieran.
Escuchando las coplas, se fue volviendo loca, por culpa de no haber nacido en Cai. Y nació, donde fuera la niña nació, y con ella también la afición, por las cosillas más gaditanas.
Te parieron en otra ciudad, no me vayas a llorar.. que los gaditanos nacen en donde les dan la gana.
Comparsa de Juan Fernández en letra y música, con la dirección de José Carrascosa Ramírez. El año pasado se quedaron en cuartos de final con Los Pintureros, y este año vuelven con una comparsa muy alegre.
Ahí va, uno de los pasodobles de preliminares:
La política nos lleva
La política nos lleva, a la capital de España, representa su colega, el partido nuestra fiesta y ella se queda tan pancha.
Pero lo malo de todo esto es que todos tragan y se van allí, para cantar que bonito es mi Cai y cosas de esas..
Allí el Dios Momo no podría cantar con su comparsa ese popurrí, donde a la fiesta la pone a parír, eso no le interesa..
Y de limosna nos lleva Madrid, sin valorar lo que hacemos aquí. Por una dieta los pone a cantar, y ella una medalla más.
Por qué no presentas la fiesta a los gaditanos que de aquí se fueron, por culpa de aquellas promesas que en Cádiz se las llevó el viento.
¿Qué pinta en Madrid nuestra fiesta, en manos del ayuntamiento?.
El otro día estuve escuchando a Juan Fernández en el programa de Carnaval y Punto, en Punto Radio (es el del 21 de noviembre), y digo, voy a ver si pongo su última comparsa. Creo que es una comparsa muy digna, muy bien cantada y con buenas letras, pero si de algo se ha hablado este año sobre esta comparsa es del pasodoble a Martínez Ares.
Martínez Ares parece que está de nuevo en boca de todos aun no saliendo en Carnaval, con esto de que fue el último pregonero, y con la obra de teatro en la que participa, sobre una final cualquiera en el Teatro Falla. Pero es que Martínez Ares da que hablar. Como dicen: "que hablen bien o mal, pero que hablen". Como autor de comparsas no hay nada que descutir sobre su calidad, pero el debate se abre en que en cualquier medio público se le escucha como reniega sobre la fiesta reina de Cádiz, esa que le ha dado la fama.
Si me lo permiten, y con el permiso del amigo Bermauntier que me dijo que iba a publicar algo sobre Ares en su blog, voy a poner dos cositas, aunque en este blog solo pretendo poner algunas letrillas de cada agrupación sin entrar a valorar, ningún autor ni repertorio.
En mi opinión, cierto es que, cuando escuché el pasodoble por la radio en enero, no estaba muy de acuerdo en esa crítica hacia la persona de Antonio. Ya que para mí, ha sido, y me imagino que sigue siendo, un referente carnavalescamente hablando, y parte de mi afición a esta fiesta se la debo a su obra. No obstante, con el paso del tiempo, y tras escuchar a Martínez Ares con más frecuencia en los medios de comunicación, reconozco que no veo bien que hable tan mal de una fiesta que, gracias a ella posiblemente, está donde está laboralmente hablando.
Continuando con el programa de Punto Radio; Tino Tovar tiene una sección en este programa, y curiosamente el día que Juan Fernández era entrevistado, hablaba sobre el tema en cuestión:
Interesante opinión, por de quien viene, y por el grupo que tiene actualmente. Juan, además, nos adelanta en el programa, que el año que viene habrá otro autor, que como él, le dedicará un pasodoble en la misma línea al pregonero 2008. ¿Quién será?, ¿Tino?:
Bueno, simplemente era esto. Para no desviarme tampoco de la finalidad de este blog, les pongo algunas letras de la comparsa Los Pintureros, en la que no pasaron los cuartos de final de este pasado Carnaval 2008.
Les animo, a que si quieren, sigamos comentando sobre el tema, y animemos un poco el "cotarro", debatiendo en los comentarios. Por cierto Carmelo, ¿qué dice tu Chary de todo esto?.
Gaditano, tú no querías gaditano
Gaditano, tú no querías gaditano, ser de tu pueblo el pregonero, te costó tanto decidir.
Gaditano, que no te debe nada Cádiz, porque este pueblo es más grande que los poetas que ha podido parir.
Y si de mí dependiera jamás nombraría ningún pregonero. Si cualquier tango de Cádiz, es un pregón marinero.
Los pregoneros de Cádiz son los niños de mi barrio, que en cualquier esquina nuestra te cantan las letras de Antonio y de Paco.
Si el nombrarte Cádiz, se me ha llenado la boca, y no hay gaditano que no sepa una copla. ¿Para qué nombrar a alguien sin moral, que nunca ha sentido lo que ha escrito por su tierra?.
¿Dónde cantó, cuando un jurado no le premió, y a su Cádiz sus coplas negó, cuando La Milagrosa?.
Que el Carnaval, nunca ha necesitado un pregón, que el pregón de la calle lo da, quien canta por cantar y no espera otra cosa..
Mi comparsa es la mejor
Mi comparsa, es la mejor de las comparsas, y quien se atreva que me diga que yo no llevo la razón.
Mataría, por defenderla cada día, no hay más comparsa que la mía, porque la mía, siempre será mejor.
Y quien la escribe sin duda es un Dios en la tierra llamado poeta. Literatura hecha copla, cada una de sus letras.
Y el que defienda otra cosa es que no tiene ni idea. Pues mi comparsa es la cosa más maravillosa de toda la tierra.
Quien no piense como yo no es aficionado, y quien tenga huevos qe me diga lo contrario. Y dicen de mí, unos por ahí, que mi fanatismo me ha cegado, y es mentira.
Acuérdate de aquellos sevillanos que ayer, se querian entre ellos matar por su equipo y su sangre.
Llegó su fin, porque un joven tuvo que morir, Puerta se fue y Sevilla se unió, y aqui en este rincón, tendrá que morir alguien..
Pinturero, a mí me llaman pinturero
Pinturero, a mí me llaman pinturero, porque yo soy ese velero más elegante de la mar.
Un velero, tan gaditano y marinero, que ha navegado el mundo entero cantando coplas de las que vienen y van.
Y mis maderas mojadas se bañan de plata y de sal caletera, y se convierten de oro cuando se mojan de arena.
Y se perfuman de aroma, de coplas de carnavales. Yo soy el barco velero, el más pinturero de toitos los mares.
Las olas del mar me llevan navegando al mundo, como el corazón que arrastras con tu olor profundo. Llévame a tu sal, donde quiera el mar, llévame tan lejos donde Cádiz no se muera.
Y así soy yo, pinturero de Cádiz soy yo, un barquito que sopla en la mar, no hay quien pueda conmigo.
Y déjame que mis coplas se hagan a la mar, que se empregnen de espuma y de sal, que las pueda cantar junto con mis amigos..