Mostrando entradas con la etiqueta « Coros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta « Coros. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

La Academia

El premio "Cajonazo 2010" se lo ha llevado el Coro 'La Academia'. Agrupación primeriza en el concurso, aunque con autores consagrados como son Miguel Ángel Moreno Gómez con la letra y Luis Rivero Ramos con la música. Buen coro, que espero que vuelva el año próximo:



Presentación



Silencio por favor,
que la academia ya se abrió,
siéntese en el salón
y encienda la televisión.
No se mueva del sofá,
que es media hora na más,
sin cortes de publicidad.

Se cumple mi ilusión,
hacerme artista del tirón,
once meses aquí,
me hago famoso y a vivir.
Si no quieres estudiar,
si pasas de trabajar,
y no sabes qué es dignidad.

Vente aquí,
la academia es para tí,
el lugar para quien quiera triunfar.
Siéntate, y del resto olvidate,
atención, que la academia se abrió.

El sueño comenzó..


Lo que aprendimos primero



Lo que aprendimos primero,
cuando entramos en la academia,
fue el respeto a los maestros
lo que más años cantando llevan.
Sin tenerle miedo a nada
y con los pies en el suelo,
que no se llega a la cima
hundiendo a los compañeros.

Luchando con humildad
porque hay muchos que jamás
han llegado a conocerla,
en la academia de coros
hay muchos que no respetan,
que van criticando todo
buscando solo una absurda guerra.

Si un coro no falta en una final
más de veinte años,
no porque seas bueno
que solo es fruto de tanta mafia,
qué más da que tenga
tantos primeros como han ganao
y siga mostrando tanta ilusión
por venir al Falla.

En vez de alabarlo
solo insistimos en darle palos,
viendo en el jurado
los mismos fantasmas.
Julio Pardo,
el autor que en nuestro Carnaval
ha batido más récords,
y de lejos te están repitiendo
se vuelve a su cita,
cada año contando algo nuevo.

Julio Pardo,
no te aburras de este Carnaval
que todos sabemos,
por más veces que quieran
mancharte con las mentiras,
que si fueras comparsista,
o fueras chirigotero,
hace tiempo que ya hubieras sido
nuestro pregonero.


Como para el 2012



Como para el 2012,
llegando el Bicentenario,
nos venden continuamente
que llega el cambio tan esperado,
un cambio cara al futuro
que va a abrirle muchas puertas
a esta ciudad anquilosada
que ya está casi muerta.

Como no paran de hablar
que no hay que mirar atrás,
que el futuro nos espera,
sin embargo yo les digo:
volved atrás la mirada,
al Cádiz de hace dos siglos,
del que no queda ya casi nada.

La ciudad de España
menos palurda por excelencia,
donde había tertulias
de moderados y liberales,
cafés literarios para figuras de la elocuencia,
y no solo charlas
de procesiones y carnavales.

Hace ya dos siglos
que había trabajo aquí para todos,
sobraba el dinero y los buenos modos.
Ese Cádiz es el que debemos recordar
cuando llegue la fecha,
ya está bien de mentiras baratas
y falsas promesas;
no lo olvide, querida alcaldesa.

Ese Cádiz, que fue el sitio de donde nació
la España moderna,
que ha quedado olvidado en el sur
muriendo de pena.
¿Qué futuro nos aguarda
con un presente tan negro,
que ha olvidado el pasado glorioso
que tuvo este pueblo?.


Papá por qué nunca vamos



Papá por qué nunca vamos
en la moto a la Caleta,
y siempre vamos andando
o como mucho en la bicicleta,
y por qué me cierras el grifo
si me estoy enjabonando,
no debes desperdiciarla
que es un recurso escaso.

Y esos cubos de color
en la cocina, qué son,
son cubos pa reciclaje,
azul, verde y amarillo,
pa separar los resuduos,
na más que nos falta un dado
pa jugar al parchís los domingos.

Pero aunque me cueste
explicarle a mi niño la importancia,
de estas pequeñeces
para salvar a la madre tierra,
más cuesta que entienda
dentro de su inocente ignorancia,
que los que dominan la tierra
no hacen nada por ella.
Cumbre en Copenhague
y otra ocasión tirá por los suelos,
muchas intenciones y ningún acuerdo.

Todo queda
en el aire otro año
por culpa de Estados Unidos,
que se niegan contra la emisión
de sus gases nocivos,
como siempre mirando su ombligo.

Mientras tanto,
como putas callás los demás
países del mundo,
aplaudiendo al Nobel de la Paz
que fue tan injusto,
cómo puedes darle el Nobel
alguien que nada respeta
y que le ha declarado la guerra
a su propio planeta.



Se han cumplido veinte años



Se han cumplido veinte años
de la caída del muro,
el muro de la vergüenza,
que dividía en dos partes al mundo.
El mundo capitalista
conmemora la victoria,
sobre el sueño comunista
que ya pasó a la historia.

Y dos décadas después,
en la foto puedes ver
a los líderes mundiales,
sin embargo en la caída
me siento sobre el pasado,
cuando ellos en el presente
levantan muros por todos lados.

Los españolitos tenemos
el nuestro por el estrecho,
para que no entren
los ilegales masivamente,
si quieren venir que cojan pateras
para el intento.
Qué importan las vidas
que en nuestras aguas hayaron la muerte.

Palestina sufre también un muro como frontera,
y que los aleja de su propia tierra,
pero el muro,
que es más alto que nunca ha existido
no está hecho de piedra,
se ha formado por la explotación,
el abuso y la guerra.
La vergüenza de nuestra conciencia.

Ese muro,
que en la gran burbuja de cristal,
del capitalista,
para que nada pueda alterar
su nivel de vida.
Separando a los tres ricos
que acaparan la riqueza
de millones que siguen llorando
y mueren de pobreza.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Los tangueros

El coro de Pastrana y Zamora, aunque este año, la letra y la música es solamente a cargo de Rafael Pastrana Guillén. El año pasado fueron 'Los Cañamaque', y este año vuelven a ver si pueden pelear por ese primer premio que tanto se le resiste debido al coro de Julio Pardo:



El telón se abre como cada año



A mi tango de Argentina,
yo le voy a cambiar el ritmo,
le daré más alegría,
y convertiré en tanguillo,
con mi voz de Mar de Plata,
desgarrada de cantar,
acá traigo tierra guapa
este tango que desata
la pasión en Carnaval.

El telón se abre como cada año,
y vamos a la guerra pa defenderte los gaditanos,
desde nuestras coplas a la guerra vamos
por mi Andalucía, con uñas y dientes bien apretaos.

Por Sevilla y Huelva, Málaga, Almería,
y por la Mezquita me parto yo el corazón,
de Jaén defiendo sus olivos
y lucho por cada pueblo
que tiene nuestra región.

Se nos va la fuerza por la boca
a todos los andaluces
cantando a la blanca y verde,
y a los catalanes y los vascos
siempre andamos criticando
y hasta la sangre nos hierve.
Pero cuando acabo mi letrilla
tan solo voy a la guerra
si es Cádiz contra Jerez.

Córdoba más mora que Granada
y todos contra Sevilla,
que es la que tiene el poder.
Luego yo me enfrento a los catalanes
comprando sus camisetas
y gritando Visca el Barça,
y gritando Visca el Barça,
más cateto no puedo ser.

domingo, 24 de enero de 2010

El cofre del tesoro

Nos pedía Chary este coro y vamos allá. Letra de José Antonio Burgar Cumbre y la agrupación, con la música de Juan Antonio Lamas León y Antonio Martín. Vamos con el tango de presentación:



Yo no sé por qué este tango



Yo no sé por qué este tango
me sabe tan gaditano,
yo no sé por qué me rompe
el corazón cuando lo canto.
Será que se lo he arrancao
peleando a mi guitarra,
que lo tenía guardao
igual que un novio encelao,
en lo más hondo del alma.

Y como a una mujer
que me tiene enamorao,
a orillas de la Caleta,
en mis brazos la estreché
y en un beso me entregó
las tres primeras cuartetas,
y yo emocionao le dije al oído:
chiquilla este tango déjalo conmigo,
tómalo, pero a cambio una condición,
ay clopero mi guitarra me dijo:
tienes que quererlo lo mismo que a un hijo.

Y lo cantes en la plaza
pa que lo bailen las gaditanas,
paséalo por los barrios
pa que a su paso toquen las palmas,
por la Cruz Verde y el Balón,
barrio de Santa María,
plaza de San Juan de Dios,
el Cañón, el Palillero,
por San Francisco y plaza de Mina,
y llegando a San Antonio,
saliendo del Mentidero,
bautízalo en la Caleta
pa que te nazca un tango viñero,
tango viñero.

sábado, 24 de octubre de 2009

Cuando yo me pele

Primer premio de la modalidad de coros del pasado concurso 2009: Cuando yo me pele. Que venía a homenajear a la comparsa Los Escarabajos Trillizos, más conocida como Los Beatles de Cádiz, de Enrique Villegas Vélez. La letra como siempre, a cargo de Antonio Rivas, y la música de Julio Pardo:



Presentación



Con este peinado tengo
hoy mi recuerdo pa la comparsa,
que por los años sesenta
llevó mi Cádiz por toda España,
hombres de los astilleros,
simples obreros que lograrían
de sencillos comparsistas
volverse artistas, pa toa la vía.

Si se quedó en el olvido,
hoy con mi coro
nuevamente lo revivo ¡ya!,
pido respeto a tanto idiota
que nunca nadie
fue tan lejos con sus coplas.

Llevo tantos años rescatando en Carnaval,
todas las historias que han hecho grande mi ciudad,
hoy la magia de febrero
con mi coro va a lograr
que vuelvan los Beatles a cantar.

Vuelven las melenas, las guitarras,
las chaquetas coloradas y el compás,
y cuando yo me pele quiere soñar
que el telón se ha abierto ya
y a Cádiz alto voy a dejar.

Hoy será mi alegría, ¡aleluya!,
dar de nuevo la vida a esta locura,
vuelve a este escenario la peluca,
el Beatle vuelve a soñar,
vuelve a soñar.

Cuando yo me pele, ¡aleluya!,
para que regrese esta locura,
vuelve a este escenario la peluca,c
el Beatle vuelve a cantar,
vuelve a cantar.


Aquí está mi tango



Aquí esta mi tango,
esta es mi bandera,
el que trae mi coro
pa que lo baile una piconera.
El que muchas veces
su mensaje hace pensar,
y otras de repente
preso del compás,
en cualquier esquina
se vuelve juerga de carnaval.

Y así cantando, cantando por tango,
se vue volando media vía,
a Cádiz se la fui dando
y ese es mi orgullo y es mi alegría,
fueron pasando los años, los años,
adorando a mi tanguillo,
sobre mi carroza,
junto a mis amigos,
fue maravillosa mi media vida de pepelillos.

Y seguiré con mi tango, mi tango,
cantando en febrero, cada febrero,
que a mí me queda otra media vía
para decirte que te quiero, que te quiero.

Atrás se quedó aquel rezo
del fraile que fue coplero,
y aquí me tienes pa empezar otra vez de cero.

Aquí está mi tango
con los tembleques del principiante
que siempre mira palante
y no vive del recuerdo,
traigo el juramento de quererte y entregarte
si me lo permite el cielo..
¡otros treinta años
siempre cantando para mi pueblo!.


Por el mundo entero



Por el mundo entero,
juro por mi mare,
no ha encontrao este Beatle
ningún teatro con tanto arte,
ni por toda España,
ni por América verás,
otro bomboncito, lleno de compás,
como el Teatro Falla,
la catedral de mi Carnaval.

Este escenario pa mí es el recuerdo
de competir con Paco Alba,
son noches con el Carota,
poca vergüenza y la carcajada.
Es el Fletilla y Eduardo Delgado
dando guerra en chirigotas,
son esas butacas que se han vuelto locas,
y que te ovacionan para que
repitas otra vez la copla.

Es ese grito de arriba, de arriba,
que brota con fuerza del gallinero,
y que al jurado le está exigiendo
que esta comparsa es el primero,
es el primero.

Son juergas de camerinos,
copitas con los amigos,
y a seguir pues ganó otro compañero.

Como este teatro tú no lo busques
que no lo encuentras,
y mira que he dado vueltas
cantándole al mundo entero.

Ahora he vuelto a casa,
al escenario que más quiero,
para gritar a los cuatro vientos,
¡viva el Teatro Falla y que aquí me entierren
con mis recuerdos!.


Bienvenidos a todos



Bienvenidos a todos
los nuevos coristas,
bienvenidos al mundo
que no reparte una perra chica.
Diecisiete coros
puede ser tal vez genial,
bienvenidos a todos,
pero recordad,
que adorar al tango
es lo más sagrado del Carnaval.

Y que mi tango no admite quien venga
de comparsista fracasado,
ni quiere chirigoteros
de poca gracia que estén quemaos,
aquí se admite quien quiera a los coros
con cariño durarero,
que el oportunista
que aquí busca un premio,
ese no es corista,
ni quiere al tango,
ni es compañero.

Que ser corista es el Falla, la calle,
y subir a una carroza pa toa la vía,
es acabar casi sin garganta
y un mano a mano con los niños,
o con la Viña.

Es nunca sentirte artista,
son años de un tractorista,
que ya es amigo y te paró en la misma esquina.

Si esto es lo que sientes
te doy de nuevo la bienvenida,
si no deja que te diga
que aquí tú ya está sobrando,
que en los carnavales
no hacen falta diecisiete,
que antes fuimos cuatro gatos,
y hace muchos años
que a nuestro Cai no le falta un tango.


Cumple ya cincuenta



Cumple ya cincuenta
la vieja comparsa,
desde aquel concurso
con Los Pajeros de Paco Alba,
yo que soy el coro,
aprovecho la ocasión,
pa felicitarte
con el corazón,
y pa asegurarte que no te guardo
ningún rencor.

Cuando naciste mi hermana pequeña
a todo el mundo deslumbrabas
y yo me moría de pena
porque del coro tos se olvidaban,
iban dejando solito a mi tango
de butaca a gallinero,
para ti comparsa
era el pueblo entero,
pero con los años se me ha olvidao
to ese desprecio.

Porque los coros siguieron, siguieron,
y con más de un siglo ya son abuelos,
han superado sus malos tiempos,
ahora son fuertes y ya nadie tiene celos,
asi que por mi Cai me alegro,
contigo yo lo celebro
esos cincuenta entre tus mayos
y tus febreros.

Desde Paco Alaba a los Carapapas
lleváis cantando,
y el alma vais entregando
pa que Cádiz se enamore,
este es el deseo que te brindan hoy por tango
tus hermanos más mayores,
siempre larga vida pa la comparsa
y sus pasodobles.


Ahora que la crisis



Ahora que la crisis
hunde a media España,
ahora que hacen agua
todas las grandes inmobiliarias,
ahora que los bancos
ya no tienen liquidez,
y piden ayuda
a los del poder,
ahora desde Cádiz
voy a decirle lo que hay que hacer.

Que toa la vida mi Cádiz está en crisis,
si no hay tormenta, hay nubarrones,
y siempre ha salido a flote
sin más ayuda que sus cojones,
y nunca hubo un gobierno valiente
que apostara por mi tierra,
ni ahora los de izquierda
ni antes la derecha,
y aquí sigue Cádiz
que nunca acaba con su hipoteca.

Si mi Tacita luchando, luchando,
consigue llegar hasta el día treinta,
con cuatro perras que da el verano
con los chapuces o limpiando casapuertas,
no le llores al gobierno
y partete ya los cuernos
saca el orgullo que sacó siempre mi tierra.

Cádiz lleva siglos siendo la cuna de la miseria
poniendo cara de fiesta,
y solo vende alegría,
que se aprenda España desde Cádiz esta receta,
que es lección de economía,
hay que echar cojones
que ya mañana será otro día.

lunes, 13 de julio de 2009

La tienda la cabra

Primer premio de la modalidad de coros del año 1993, con letra de Antonio Rivas y música de Julio Pardo. Gran coro, para muchos el mejor del tandem Rivas-Pardo, y miren que no son pocos. Para profundizar un poco más sobre esta agrupación aconsejo leer el blog de Carnaval de Carmelo, en la que habla más detenidamente de este peaso coro.

miralabatea.com: "Representaba cuatro imaginarias chirigotas de las que pudieron salir de la famosa taberna, que estuvo en la plaza de la libertad, esquina con Abreu, sede oficiosa de Manuel López Cañamaque. Antonio Rivas tení­a esta idea desde muchos años antes, pero como su coro anterior era el mixto no le encajaba un tipo donde representar chirigotas centrada en una época histórica donde solo la formaban hombres. A la primera oportunidad que tuvo la propuso a Julio, quien rápidamente supo sacar todo el provecho a una idea realmente nueva. Al presentarse en el falla, se abre el telón y el coro no está, ni sus tarimas (practicables) tradicionales, sino una mesas y unas sillas. Al ritmo de caja y bombo, desde la bambalinas y perfectamente sincronizados salen las cuatro chirigotas y los músicos, y terminan la presentación montados mientras se cantaba, a la manera de un coro tradicional. Destacar de este coro todo. Como novedad es la primera vez que un coro adapta como suyo un cuplé de chirigota y su correspondiente estribillo de trabalenguas, el público entiende que encaja con el tipo y lo aprueba. El popurrí­, que empieza musicalmente con las mismas notas de Falla que sirven de melodí­a al reloj del Ayuntamiento, es un recorrido por el siglo donde se cuenta década a década que pasaba en Espacia y que pasaba en Cádiz, y en la Cabra. Aunque no se cantó en el falla, el popurrí­ viene en la grabación precedido de un pasodoble con música original de Julio, de los más añejo, y en el que Antonio en la letra define qué era la Cabra y sus chirigoteros. El coro inicia aqui su camino hacia el teatro, no sólo canta sino que representa."

Fdo: Antonio Rivas.



Presentación



Es noche de carnaval, es noche de papelillos,
es noche de vino y de guasa,
de pasodobles y de estribillo.

Es noche de carnaval,
y aquí en esta Tienda la Cabra
se unen la gracia y la farsa,
el redoble de una caja
y el color de mi disfráz.

Con el tatachín de mi chirigota vengo a cantarte,
aquí está el payaso que toma a risa su carnaval,
aqui vengo a verte con la inocencia de aquel chiquillo
que con una copla que no hace daño vuelve a jugar.

Pirata una vez más, pa darte un sablazo con arte,
y luego poder compensarte
con mi banda de farsantes
que contagia su compás.

A mi me gustan los pasodobles que hacía Fletilla,
a mí la gracia de Cañamaque y del Tio la Tiza,
Suárez Delgado, Quiroz, Batato, qué maravilla,
vaya tesoro han dejado en Cádiz con sus coplillas.

Y aqui cantando es la mejor forma de darle honores
a los que antaño fueron de Cádiz sus trovadores,
suenen bandurrias, suenen laudes, suenen guitarras,
que nunca muera lo que dejó la Tienda la Cabra.

Otro año, con nuevo tipo, con nuevo tipo,
y quizás de todos el más gaditano.
Otro año con mis amigos, de chirigota,
y cantando un tango.

He sacado de los recuerdos
mil historias que se olvidaron
pa decirte cantando, cantando,
mi Cai cuanto te quiero,
pa luchar para que mi pueblo
sea en febrero el señor del arte,
ese arte chirigotero que solamente tiene mi Cai,
ese arte chirigotero que solamente tiene mi Cai.
Ay, que solamente, ay que solamente
Ay, que solamente tiene mi Cai.


Alguien me quiso contar



Alguien me quiso contar, me quiso contar,
que tan solamente con ir a Sevilla,
iba a poder disfrutar, poder disfrutar,
de un nuevo país de las maravillas.

Que con solo pasear podría encontrar,
cosa que es difícil que yo volviera a ver en la vida,
y aunque era como un sueño hecho realidad,
nada se podía ni comparar,
con mis maravillas de to los días.

Me contaban que allí hay un lago,
que de noche era una gran fiesta,
pero yo me sigo embobando
cuando atardece por la Caleta.

Que sin fuegos artificiales,
to las tardes le ofrece a Cádiz
su sinfonía de luz y color.
No me digas que allí, para hacer un jardín
se han montao una historia,
que aquí solo hay que ir hasta el parque y sentir
ese olor a gloria.

Y si me hablas del cuento
que allí habrá un invento que baje el calor,
tengo, yo para eso tengo,
el Atlántico entero pa cuando el lorenzo
se ponga guasón.

No me digas que hay un barco,
que yo tengo aquí el Vaporcito,
si me hablas de teatros
con el Falla ya está to dicho,
y si encima solo dura
unos meses tu paraiso,
aquí tengo yo otro que mira al mar,
que sin colas, sin prisas y sin pagar,
pa poder disfrutarlo hay toda una vida.

Déjate de cuento y que no te engañen las fantasías,
vente a Cádiz unos cuentos días,
y te das un paseito por nuestra tierra,
te vas por la Viña, por la Alameda,
y después me cuentas,
¡después me cuentas de maravillas!


Tú que por la libertad



Tú que por la libertad, por la libertad,
combatiste siempre sinceramente.
Tú que a la Constitución, la Constitución
en todos los discursos tenías presente.

Tú que supiste luchar, supiste luchar,
cuando la censura te amordazaba antiguamente,
no pretendas ahora hacerme callar
cuando con mis coplas de carnaval
digo las verdades que más te duelen.

Cuando Cádiz ya ha conseguido
deshacerse de aquel chiste
con que le llevaba impedirme
que a nuestro alcalde yo le critique,
y le exija con argumentos
que defienda mi ayuntamiento
con más coraje, con más ilusión.

Que yo intento luchar contra algún ideal,
no lo piense nadie,
que yo con mi cantar, no pretendo quitar
ni poner alcaldes.
Y si alguno pregunta por no tener claro
en qué lado estoy yo,
Cádiz, yo del lado de Cádiz,
y al que no lo defienda con tangos y coplas
le digo de tó.

Yo no entiendo de partidos,
ni de izquierdas ni de derechas,
ni me importa si molesto
a un político con mi letra.
Yo le canto mis verdades
a to aquel que se las merezca.

Y el que no esté de acuerdo puede buscar,
las razones que quiera para demostrar,
si con lo que yo canto le estoy mintiendo,
que el amor sobre Cádiz
todos los años me está diciendo,
que me sobran los argumentos,
para atacar a un ministro
y a un presidente,
y decirle a mi alcalde que no es valiente,
cuando no lucha, cuando no lucha
por nuestro pueblo.


Cuplé - Como esta tierra



Como esta tierra es dicharachera y jacarandosa,
hay mucha gente que saca mote por cualquier cosa,
con Guanahani, nos llamaron indios,
y yo me reí.. pues tenía sentido.
Fuimos los tunos en Noche de Ronda por las canciones,
y con la Ópera por las voces,
hay quien nos dijo los Pavarotti.
Y aunque en el fondo es una forma de ahorrar palabras,
como este año vamos a sacar la tienda la cabra,
yo le voy a decir, por si hay tentaciones,
me cago en los muertos del que nos vaya a llamar cabrones.

Porque mi corati es chirigotati
no criticati por la espaldati,
no seas cabrini que del tirón tiro papelillos,
que del tatachín de la pelucancia
y del churretón de la platillancia
se están riendo hasta los chiquillos.
¡Ay!, que gran batiburrillo de palabras,
pa aprenderse este estribillo,
pa aprenderse este estribillo,
hay que estar como una cabra.



Cuplé - Tienen motivo



Tienen motivo para estar orgullosos los chiclaneros,
con el ciclista que vió su nombre en el medallero,
¡Ay! mi Periñán, que tú eres de Cai,
y ya ganas más que el mismo Indurain.
Tienen una forma de pedaleo que es de castaña,
y están diciendo to los expertos
que va a ganar hasta la vuelta a España.
Pero hay un reto que todavía tiene el ciclista,
aunque ganara todas las pruebas sobre la pista,
yo digo que tú no tienes piñones
pa coger a la Uchi en contrareloj por los callejones.

Porque mi corati es chirigotati
no criticati por la espaldati,
no seas cabrini que del tirón tiro papelillos,
que del tatachín de la pelucancia
y del churretón de la platillancia
se están riendo hasta los chiquillos.
¡Ay!, que gran batiburrillo de palabras,
pa aprenderse este estribillo,
pa aprenderse este estribillo,
hay que estar como una cabra.



Popurrí







Tengo una espina clavá

Tengo una espina clavá, todavía clavá,
de quedar segundo con Garambainas,
y no te puedo engañar, te puedo engañar,
nunca nos quisimos con toda el alma.

Siempre seré tu rival, seré tu rival,
pues como corista querré ganarte en cualquier batalla.
Pero por gaditano no soy feliz
cuando por las calles escucho decir
que la Viña vive sus horas bajas.

Aunque alguno no se locrea
y me diga que soy un falso,
yo disfruto cuando la Viña
me canta un tango, me canta un tango.

Aunque a veces tal vez quisiera
que una cuerda se le rompiera
a ver si fallan en la afinación,
no se puede tirar, quince años de estar
cosechando honores,
ni te puedes callar,
porque vaya a faltar gente de renombre.

No te olvides que llevas
el sello del barrio que es la tradición,
tango, sigue con tus tantos,
que la Viña es más grande
que el nombre que vaya a firmar como autor.

Que no te falte tu carroza, la carroza más caletera,
que no te falte tu tanguillo, te lo pido con esta letra,
y con esto no te creas que por fin se acabó la guerra,
que este año seguro me escuchará,
que tu tango me suena al de tacatá,
o que el tipo que sacas está desfasao.

Que la historia ha querido
que sea el rival de todos los años,
por corista y por gaditano,
diga viva la Viña y viva su arte,
pero con mi coro quiera sacarte
quinientos puntos,
quinientos puntos en el primer tango.


Todos los viernes está



Todos los viernes está, seguro que está,
esperando a Cádiz en Santa María,
y desde siglos atrás, el supo ayudar
a todo el que quiso acercarse un día.

Tanto a debido escuchar, debido escuchar,
que sabrá de Cádiz tantas verdades y tantas mentiras,
que siempre me pregunto y todavía no sé,
si mi Nazareno pudiera ser,
hoy de carne y hueso cómo sería.

El sería de los que mueren
por las cosas de nuestra tierra,
y jamás de los que la venden
por treinta votos o treinta monedas,
y por ser regidor perpetuo
el tendría siempre un respeto
para ese pueblo en el que confío.

El sabría expulsar de su templo
al que va con golpes de pecho,
para luego cambiar y al obrero quitar
siempre sus derechos,
el no presumiría por ir de varilla en una procesión.

Juro, eso lo juro,
que el greñúo sería debajo de un paso el mejor cargador,
con sudores de su frente viviría de su trabajo,
sin sangradas influencias como viven los enchufados.
Y aunque el tirara piedras o acabara crucificado
siempre al lado estaría de la verdad
pregonando con coplas de carnaval
para to el que quiera escuchar su canto.

¡Ay!, que pena me da que el greñúo siga quieto y callao,
sin decirle a los gaditanos
que a esta tierra le falta gente que luchen
y no falsos cristianos que saquen cruces,
tan solamente, tan solamente
los jueves santos.


Cómo te puedo decir

Cómo te puedo decir, te puedo decir
que aunque tenga el alma chirigotera,
tú siempre fuiste para mí, tú fuiste pa mí
el mejor motivo para mis letras.

Hoy yo te quiero pedir, te quiero pedir,
que tú me perdones si te ofendido
¡ay! mi compañera,
pero el chirigotero tú has de saber,
que también te quiere con sus cuplés
aunque te lo diga de otra manera.

Si me meto con Mari Loli
o le canto a mi prima Juana,
en el fondo estoy escribiendo
a una gaditana, a una gaditana.
Si hago un chiste de mi parienta,
o de amores de casapuertas,
va con cariño y no lleva maldad.

Hoy te viene a cantar un corista que va de chirigotero,
para desagraviar tu saber aguantar siempre sonriendo,
pa que sepas que siempre estará un gaditano bajo este disfráz,

Dudes, tú jamás lo dudes,
que de broma y en serio
al cantarte una copla te quiero a rabiar,
gaditana, gaditana por tanguillo y por pasodoble,
gaditana, gaditana en los chistes y en los amores.

La que siempre está presente
sea de guasa o con mis honores,
la que va de mantilla o de boatine,
y se fue a Cortadura en algún cuplé,
la que tiene las formas de una guitarra.

La que sabe de sobra que aunque no siempre es piropeada,
es del mundo la más cantada,
porque no hay una tierra que a sus mujeres
le digan cantando cuanto la quieren
como aquí en Cai, como aquí en Caí
a las gaditanas.

jueves, 2 de abril de 2009

Los Cañamaque

El coro de Pastrana y Zamora vuelve a repetir el premio del año pasado con La Orquesta Cádiz, segundos. La verdad, es que para gustos colores, y podrían haberse llevado el primero, como el año pasao, pero han tenido a otro gran coro delante como ha sido el de Julio Pardo. Esa gran rivalidad que hay en la modalidad hace que sus autores se estrujen el coco y nos traigan cosas tan buenas como esta. Este año no ha podido ser, a ver el siguiente:



Vergüenza es el primer beso



Con mi amigate, mi guitarrate
y mi alegrate,
yo con mollates, canto quilates
en este rincón.
Cada almanaque, estoy de remate
con este empaque,
no tengo achaques, me pongo en jaque,
siempre al ataque,
los Cañamaques, con este tango
del corazón.


Vergüenza es el primer beso
que se daban unos novios,
vergüenza es un sentimiento
que no se puede comprar,
vergüenza es decir te quiero,
vergüenza es morir de celos,
vergüenza es mirar a los ojos
y decirte la verdad.

La vergüenza la conoce
quien muere por un amigo,
y no el que le da la espalda
al que le quiere ayudar.
La vergüenza la conoce
quien mide bien sus palabras,
o el que levanta su copa
y brinda por los demás.

La vergüenza es así,
tan solamente se lleva dentro,
no se puede aprender,
porque se nace y te va latiendo.
Pero por desgracia,
cada vez son más,
los que la vergüenza ni la conocen ni la tendrán.

¿Dónde está la vergüenza de los que callan
cuando asesinan los terroristas?.
¿Dónde está la vergüenza de la justicia
que no da cárcel a un juez que deja matar a una niña?.
¿Dónde está la vergüenza del periodista
que tanta pasta le dio al ladrón,
del novio la Pantoja
pa que hable de sus cuernos
y de lo que robó?.

¿Dónde está la verguenza,
vergüenza, vergüenza, vergüenza,
de los sinvergüenzas de nuestra nación?


Se fueron de nuestra tierra



Con mi amigate, mi guitarrate
y mi alegrate,
yo con mollates, canto quilates
en este rincón.
Cada almanaque, estoy de remate
con este empaque,
no tengo achaques, me pongo en jaque,
siempre al ataque,
los Cañamaques, con este tango
del corazón.


Se fueron de nuestra tierra
dejando aquí su regazo,
marcharon a Cataluña quizás pa nunca volver,
se fueron con toa su pena,
buscando un puesto trabajo,
dejando su Andalucía que es la que les vió nacer.

Hicieron con sus esfuerzos una Cataluña grande,
y dieron el do de pecho pidiendo pa trabajar,
cambiaron las diversiones,
cambiaron formas de vida,
y hasta la virgen del Carmen
por una de Montserrat.

Tuvieron que vivir
con la guasita por el dejillo,
pues la gente de allí
son agarraos pero mu finos,
nacieron sus niños y hablan catalán,
ellos son charnegos y como charnegos se morirán.

Y fueron la risita por el acento,
de catalanes de niños pijos,
por ser unos currantes de andalucía,
los despreciaron, los humillaron hasta sus hijos.

Y ahora viene una diputada,
para hacer un chiste del andalúz,
mierda de catalana,
qué sabes de mi pueblo,
qué coño sabes tú.

Qué sabes de mi tierra,
mi tierra, mi tierra, mi tierra,
del arte, la historia,
y la gente del sur.


Nunca ha visto usted la cola



Con mi amigate, mi guitarrate
y mi alegrate,
yo con mollates, canto quilates
en este rincón.
Cada almanaque, estoy de remate
con este empaque,
no tengo achaques, me pongo en jaque,
siempre al ataque,
los Cañamaques, con este tango
del corazón.


¿Nunca ha visto usted la cola
de familias gaditanas
en la calle Benjumeda buscando para comer?.
¿Nunca ha visto usted la cola
de esa gente mendigando,
los carros puestos en fila
pegados a la pared?.

Se llenan lo comedores en María de Arteaga,
los que duermen en cajeros
y no tienen pa vivir,
y todos nuestros paraos,
que en Cádiz nunca se acaban
o tos los que se marcharon
buscando sobrevivir.

Muchos años así llevamos en Cádiz y no hay alarmas,
muchos años así y aqui el gobierno nunca hizo nada.
Que aqui no hay trabajo, el barco se hundió,
pero sonreimos y vamos tirando a pesar de tó.

Ahora están tan tristes los españoles
porque no llegan pa la hipoteca,
el pueblo ya se encuentra tan apenao
que otra vez ha vuelto al boniato
y pan con manteca,
lágrimas por un lujo que ya no hay,
y de esa crisis me río yo,
la ciudad que sonrie es primera en el ranking
de todo lo peor..

Y que aprendan de Cai,
de Cai, de Cai, de Cai,
que está medio muerta y nunca lloró.


Para concursar en el Falla



Con mi amigate, mi guitarrate
y mi alegrate,
yo con mollates, canto quilates
en este rincón.
Cada almanaque, estoy de remate
con este empaque,
no tengo achaques, me pongo en jaque,
siempre al ataque,
los Cañamaques, con este tango
del corazón.


Para concursar en el Falla
tenemos un reglamento,
que algunos coristas dicen
se debe de corregir.

Que para concursar en el Falla,
hay que tener menos cuento.
Y en las tablas estar contengo,
para el público divertir.

Para qué quieren reglamentos,
si aquí siempre gana el mismo,
y hay tontos que cada año,
las normas quiere cambiar.
Seguramente este chufla
querrá su protagonismo,
o puede posiblemente,
que nunca entre en la final.

Y si el mínimo está
en doce cantando y cuatro de orquesta,
él lo quiere aumentar por un capricho
o por su cuenta.
Él quiere cincuenta, y así gana más.
Pues los de su coro pagan 300 por el disfráz.

Solo hay un reglamento
que es un buen tango,
con su compás y su pellizquito,
tango nuestro de Cádiz que hay que mimarlo,
no aligerarlo, tenga su encanto
y sencillito.

Que a ver si se le quita encorsetamiento
y se respeta a la afición.
Solo hay un reglamento,
se te levanta el bello
y llene de emoción.
Solo hay un reglamento,
el tango, el tango, el tango,
siempre hay que cantarlo
con el corazón.


A to los que están en casa



Con mi amigate, mi guitarrate
y mi alegrate,
yo con mollates, canto quilates
en este rincón.
Cada almanaque, estoy de remate
con este empaque,
no tengo achaques, me pongo en jaque,
siempre al ataque,
los Cañamaques, con este tango
del corazón.


A to los que están en casa,
y viéndome en Onda Cádiz,
esperamos que les guste
y disfruten de la actuación.
Desfriten la bella imagen,
sin cortes y sin agüilla,
el fruto del gran despliegue,
de nuestra televisión.

Cadena que se despliega,
cadena del gaditano,
pa que pueda ver el Falla
sin moverse del sofá,
la tele del gaditano,
no sabe que nos coscamos,
que aquí habemos muchos tontos,
pero a mí no me la das.

Tiene ya más de cien
esta gran fiesta del triquitraque,
pa que ahora el PP
solo la quiera de escaparate,
solo como excusa
pa que la ciudad esté aquí pendiente,
para endiñar su publicidad.

Te meten por los ojos su propaganda
y la carita de la alcaldesa,
propaganda que sale de sus bolsillos,
y que es tan falsa como la risa del que presenta.

Ellos gastanto mierda con sus impuestos
y usted no llega ni a fin de mes,
siga usted ahí sentao,
con cerebro lavao,
con tangos y cuplés.

Haciendo el carajote,
y vote, y vote, y vote..
y siga votando por siempre al PP.

jueves, 29 de enero de 2009

Tirabuzones

Coro íntegramente femenino, con la letra de Lucía Pardo Carrillo, la música de María del Carmen Astorga Díaz, y la dirección de María José Ortega Braza.

Buena actuación que hicieron la otra noche en las preliminares, en las que dedicaron un tango a los coristas, que tanto han cantao a la gaditana, y el segundo sobre el tema del abuso a los niños. Ahí va el primero:



Tantas noches de tangos



Tantas noches de tangos me regalaste,
con letrillas sencillas pa camelarme,
hoy las gaditanas están en deuda
con to los coritas de nuestra fiesta.

Muchas gracias compañero,
por piropearnos cada febrero,
vuestras coplas nos pusieron
los vellos de punta desde el gallinero.

Dicen que una rosita temprana,
que a una ventana se asomaba
y que es la más bella de Andalucía.

Algunos tienen dos novias bonitas,
por igual el sentío le quitan,
una caletera, otra gitanilla.

Tengo que aprobechar para agradecer,
por hacer sentir a cualquier mujer,
reina de su tierra por ese día.

Y hoy en este teatro te digo cantando,
lo que estoy pensando,
pensando desde hace años,
desde que escucho tus tangos..

Gracias de todo corazón,
ya la deuda terminó,
que ahora los tanguillos..
que ahora los tanguillos..
¡te los canto yo!.

jueves, 15 de enero de 2009

Muerte al gordo (entre comillas y argüelles)

Continúo teniendo el blog un poco abandonado, pero el que sea estudiante me comprenderá. Los exámenes de la Universidad están ya por aquí, y no tengo todo el tiempo que quisiera. Ahora además empieza lo bueno, y es que el 23 de enero está a la vuelta de la esquina y tocan muchas noches pegado a la radio.

Para distraernos y reirnos un rato, un coro. Sí, si, un coro. Coro debutante del año 2001, que consiguió meterse en la final. El primero de Valdés (en la letra), con Emilio Gutiérrez Cruz, el gran Libi. La música corría a cargo de Manuel Guimera de la Peña y Juan Jurado Barragán.

El tipo de brigadas amarillas y la afición colchonera, separados por la policía. Y frente a ellos el gordo. El gordo de Jesús Gil, que no el gordo de los coros.



A la gaditana fea

A la gaditana fea
este tango voy a cantar,
que va a la plaza a comprar
en chandal y en delantal,
a tí que nadie te escribe
un piropo en Carnaval.

Será que tu cara y tu mirada
desentona un poco en la erizada
y por lo visto el jurado
un tango a las guapas puntúa más.

Fea no te tienes que arrugar
porque es lo que te faltaba ya,
además de fea estropeá,
serás la Tamara en la ostioná.

Yo le pido a to los coristas
que demuestren la valentía
de darte un sitio en el Carnaval,
y se dejen de tantos tangos
a las niñas guapas para ligar,
¡Vivan las feas,
to las feas de la ciudad!




Después de muchas pamplinas

Después de muchas pamplinas
pa poder llegar hasta aquí.
Que decían por ahí
que el coro no iba a salir.
El coro ya está en el calle
más de uno va a sufrir.

Antes la censura,
algún corista
por lo visto le preocupa
y nos llama escoria del Carnaval.

Que si el coro me lo voy a cargar,
que si el tango es su majestad,
tú en la plaza no vayas a cantar
porque nadie a tí te va a escuchar.

Entre todos mis compañeros
tengo gente con muchos premios,
con muchos premios en Carnaval,
y meten en una guerra
en la que yo no voy a disparar
tan solamente,
porque en el coro quiero innovar.



Santísimo Tio de la Tiza

Santísimo Tio de la Tiza
usted me va a perdonar,
pero yo no escribo más
un coro de Carnaval,
Se asustan los coristas
y no paran de graznar.

El cuplé es gracioso,
no me gusta el tipo,
el tango es añejo
pero muy cortito.

Y luego me dan más besos
que al Nazareno en el besapie,
Lama no te quiero ver así,
gordo tomaté un lesatil.

El coro no pude ser así,
igual que el cuarteto va morir,
en el rostro de los coristas
que no vea preocupaciones,
aunque pa la crítica estoy ahí
es un coro muy gaditano,
pa que disfruten to los de aquí.
Esto es un coro
sin llevar cuatro popurrí.


Cuplé

Este año el coro los niños
porque no salen que sofocon
con lo bien que ellos cantaban
y se movian tos del tiron
gafa, palillos y codos
gafas, palillos y codos
haciendo estas tres pamplinas
si usted quiere salir en un coro

Unos dicen que Migueles
no encontraba un buen tenor
otro dicen que a los niños
se les cambiaba la voz
pero a mi me ha dicho un cura
que vive en San Juan de Dios
el coro no sale
porque hacen todos la comunión

Di quillo
¡Quillo!
Di picha
¡Picha!
Di Cádiz con Salero
Cáaaaadiz, Cáaaaadiz
¡Ea!
Ya tenemos pregonero

viernes, 10 de octubre de 2008

Los del portal de Jerez

El coro de Valdés si por algo se caracteriza es por darle un tono de humor a sus repertorios. Éste pasado año se llamaron Los del portal de Jerez, y venían con la letra de Jose Manuel Valdés, la música de Luis Vega Antolín y la dirección de Jacobo Lucena Borrell. Al igual que el año anterior, con El Show de los Men-brillos, se quedaron en semifinales.

En el video, la actuación que hicieron en semifinales (con sorteo del pavo incluido). El tango, es el segundo del repertorio: Un cuatro de diciembre.
"De Cádiz las alegrías, ¿y de Jerez?, Don Tiko y las bulerías".



Un cuatro de diciembre hace treinta años,
que por Andalucía muere un andalúz,
portando una bandera,
la blanca y verde era,
la que manchó con sangre
como si fuera su propia cruz.

Jose Manuel era un.. malagueño,
aunque lo conocimos por Caparrós,
ese valiente que por su autonomía,
en esa lucha perdió la vida,
pero la batalla se ganó..
Gracias a sus cojones
y a su memoria,
Andalucía tiene su historia
como nación y pueblo andalúz.

Miles, millares de personas,
se echaron a la calle,
tras el asesinato.
Todos, como si fueran uno,
pidiendo libertades
levantaron los brazos.

Pero, de ese andalucismo,
ya no queda nada,
¡qué pena me da!.
Un cuatro de diciembre para el recuerdo,
yo le dedico a ese malagueño,
¡y sirva de ejemplo
para toda esa gente
que en Andalucía
no luchan por ná!.

sábado, 27 de septiembre de 2008

A toda vela

En el año 2004, fueron algunos los que le dedicaron alguna copla a Antonio Martínez Ares. En éste caso, el coro A toda vela de Rafael Pastrana Guillén, le compuso un emotivo tango haciendo un juego de palabras con sus comparsas.





Nacído en Santa María,
en 'La Trinchera' del Nazareno,
su pare metió en las venas
a la comparsa como un veneno..

De copla una 'Ventolera',
a casi todo escribió,
nunca faltó su 'Requiebro',
y algunas letras hicieron
más de una 'Revolución'.

Esta es la tierra 'Los Miserables',
que por la espalda clavan puñales..
Donde la envidia presente está,
igual te hunden, que hacen triunfar.

Tu bien sabes que aquí hay 'Piratas'
que te miran de reojo,
que no ven lo que ve 'La niña,
¡ay! de tus ojos, de tus ojos, de tus ojos'..

Tú que ganas el pan del día
'Dorremifasoleando',
no eches cuenta de 'Sonrisillas',
ni comentarios de los falsos.

Sal de Cádiz rumbo al futuro,
porque 'Con uñas y dientes'
seguro que triunfarás,
pero dale la 'Calabaza'
a esos que tento se alegraban
y reían tus cajonazos..

Venga niño sal de este pozo,
que el Nazareno
no quiere pa ti el fracaso,
ya vendrán todos a quererte,
ya vendrán todos a ponerse
'Entre tus brazos', entre tus brazos..