Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Quiñones Madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Quiñones Madera. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

La caja de Pandora

La comparsa de Joaquín Quiñones viene un año más con la música de Jose Luis Bustelo. El año pasado se quedaron a las puertas del primer premio, quedando por detrás de Antonio Martín y su comparsa 'La mare que me parió'. Este año, vuelven para intentar colarse en la final y pelear por ese premio:



Parece mentira



Parece mentira que nunca en la vida,
me puse a pensar,
en hacer ese viaje
con el mínimo equipaje
de un turista en mi ciudad.

Para ver tantas cosillas
que detrás me habré dejao,
tus maravillas que me han quedao
por contemplar.

Puede que mil ventanales desconocíos,
sus esquinas y portales más escondíos,
que a la vista no se encuentran
y hasta hacen que yo me sienta
con los ojitos vacios.

Parece mentira que nunca jamás,
me fijara en tus mareas,
tus fachadas y azoteas
con el manto de detalles que las cubre.

Como un hijo que a diario y paso a paso
a su madre la descubre,
y seré si es necesario
un turista por mis barrios,
y mis cosas más sencillas.

Parece mentira que la rutina
a mí me quitara tus maravillas,
con toda una vida viviendo en mi Cai
no he visto que hay glorias escondías.

Y alguno de afuera me diga en cristiano
parece mentira que somos los gaditanos
esos que menos te miran,
esos que menos te miran.


Me dijo un amigo



Me dijo un amigo yo canto contigo,
este carnaval,
y sin darle muchas vueltas
a mi amigo abrí las puertas
de mi voz y mi amistad.

Y en los ratos que vivimos
y las coplas que cantamos
nos sonreímos, nos enfadamos,
lo más normal.

Y de la fiesta supimos lejos del odio,
que un amigo no se pierde por repertorio,
ni por puntos ni por premios,
ni por pluma de otro genio,
ni por grandes auditorios.

Me dijo un amigo vamos a cantar,
y cantando compartimos
todo aquello que tuvimos
que salió del corazón de nuestras casas.
Cuando siempre fue más grande una familia
que la voz de una comparsa.

Y nos dimos el abrazo
de la gloria, del fracaso,
que fue mío y que fue suyo.
Maldita la copla que en el futuro
te arranca un amigo por el orgullo.

Maldita la copla que encima te esconde
lo triste de un hombre
que al otro ha perdío.

Por eso le pido gritando a mi fiesta,
gritando le pido
aunque me cierre sus puertas
que me devuelva a mi amigo,
que me devuelva a mi amigo.

martes, 26 de mayo de 2009

Gallos de pelea

Vámonos un poco para atrás en el tiempo, concretamente al año 1981, con la comparsa Gallos de pelea, semifinalista, con letra de Joaquín Quiñones y música de Aurelio del Real.

Como anécdota decir, que Juan Carlos Aragón en sus 'memorias' que hizo este año en Diario de Cádiz nos contaba que escribió un pasodoble para esta comparsa: «En 1981, por mediación de mi tío Antonio y de Aurelio del Real, escribí por encargo un pasodoble dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, para la comparsa Gallos de Pelea. Pero me dijo mi tío que no escribiera más, que el letrista le había cambiado dos frases y lo había presentado como suyo. Yo lloré como lo que era, como un niño, como Pedrosa pero sin moto; y exclamé: "¡po dile al letrista ése, que cuando yo sea mayó le viá hasé unos cuplé que se va a enterá!".»

Pongo el que, supongo, es ese pasodoble al que se refiere, y alguno más:



Lejos de su tierra



Lejos de su tierra, entre las montañas,
descansó pa siempre un gran naturalista.
Con lo que él amaba esas cumbres blancas,
quién iba a decirle que allí moriría.

La naturaleza fue su única musa,
su razón de vida, su norte y su guía.
Los animales perdieron ya,
a su fiel amigo que nunca en la vida
podrán olvidar.

En este perro mundo
de mentira y burda farsa,
él vivió en otro galaxia
de ternura y comprensión.

Lo demostró,
con el celo que mimaba,
cuando en sus brazos posaba
y en sus manos alimentaba
al salvaje y fiero halcón.

Querido Félix:
tu gran águila real,
lleva la muerte en sus alas;
frío y triste es su volar.

Y allá en las montañas el lobo
que fue tu gran obsesión,
en esas noches de luna,
cuando aúlle de amargura
te dirá su último adios.


Es el comparsista



Es el comparsita, alma de la fiesta
y todos merecen la misma atención.
Los que por desgracia, no están ya en la tierra
nunca hay que olvidarlos en un triste rincón.

Por eso nos duele que una minoría
no los tuvo en cuenta en cierta ocasión.
Los comparsistas, merecen ya
ese monumento que los inmortalice
en su tierra natal.

Cuando al balcón del cielo
se asome cualquier poeta
y vea un busto en la Caleta
yo no sé qué sentirán.

No hay que olvidar
que pa engrandecer la fiesta
no hace falta ser lumbreras,
hay quién no fue ni a la escuela
y también supo cantar.

Vamos a ser justo
sin discordias ni dilemas
cada palo aguante su vela
pa qué nos vamos a engañar.

Porque el pueblo así lo quiso
y hasta me ofende el dudar,
pero qué pueblo lo quiso,
unos cuantos que dijeron
llamarse voz popular.


Lo mismo que el gallo



Lo mismo que el gallo, en el reñiero,
lucha por su vida, sin contemplaciones,
yo ando por el mundo, duro y traicionero,
haciendo mi guerra, sin vacilaciones.

Él tiene un instinto, yo la inteligencia,
pero defendemos las mismas razones.
Él es valiente, necesiá, yo soy más prudente
y enseño los dientes cuando no puedo más.

Él sueña con la aurora,
es muy presumío y bello,
dominante y altanero
y su cresta forman olas.

En cambio yo, soy desgarbao y feo,
ambicioso y embustero,
a pesar de ser pionero
de toda la creación.

Vive dichoso en tu mundo de plumaje,
que aunque es de varios colores
tienen los mismos ideales.

Yo tampoco estoy quejoso
que me parieran asi:
vente a mis brazos, mi amigo,
tú en tu mundo, yo en el mío,
que lo que importa es vivir.


El día veintiocho



El día veintiocho del mes de febrero
de nuevo el gobierno nos pisoteaba,
cambiando de rumbo, nuestros derroteros,
nuestra autonomía la manipulaban.

Con falsas promesas, de un articulado
a mi andalucía, la paralizaban.
Porque se empeñan en conseguir
que los andaluces seamos traseros
de nuestro país.

Si Andalucía acatando decisiones,
sin violencias ni rencores
ha esperado la autonomía.
El viento al sur
no sopló nunca en las cortes
pa qué tantas discusiones
si nos sobran mil razones
para no llevar esta cruz.

¡Ay andalúz!,
más vale tarde que nunca,
aunque en el sur por desgracia
condenaos estamos a esperar.

El que no llora no mama,
dice un refrán del país,
pero el gobierno demuestra
privilegio a los que maman
por la boca de un fusil.


Estribillo

España es un reñiero,
por dos gallos dividía:
uno que se llama pueblo,
el contrario jerarquía.
Si dejaran de luchar,
otro gallo cantaría..

lunes, 6 de abril de 2009

Suspiros de Cai

Justa vencedora en mi opinión del primer premio de 1992. Joaquín Quiñones con la letra, y José Martínez con la música, traían al Teatro Falla la comparsa Suspiros de Cai. Para el recuerdo, quedará siempre el pasodoble a la sirena. Precioso.



Sabía un camino



Sabía un camino,
camino entre piedras,
que un día me enseñara,
una bella sirena,
y a la luz de la luna,
como en un romance,
me citaba con ella,
¡por testigo el levante!,
por testigo el levante..

Su vestío de plata se recostaba sobre el aguaje,
y su blanca melena envolviendo el paisaje..
Yo me perdí tantas noches,
¡sirena mía!,
por ir a buscarte..

Quisiera ser marinero,
para subirte a mi barca,
y bajo un palio de estrellas remar,
sobre los bucles del agua.
Quisiera ser marinero,
para poder presumirte de atardeceres
tostaos de soles,
tostaos de soles..
y el botín de mi quilla
dejando blancos tirabuzones,
mientras tú coqueteas,
al rumor de canciones.
¡Y se mueren de envidia
tu celestial corte de tritones!.

Vente,
ven a mi regazo y cuenta,
si allá en las profundidades
la libertad no se necesita
porque eres libre en aguas benditas..
Cuenta,
si de verdad están viviendo
allí como reinas las mojarritas..
Déjame perderme,
como en el idilio de un adolescente,
contigo por esos mares,
que saben la gente de sueños y amores..

¡y que nos lleve la corriente!


Desde Andalucía



Desde Andalucía
te escribo esta letra,
de ná te conozco,
pero te llaman ETA.
Por qué vistes de luto,
siempre encapuchada,
si dicen que la cara
es espejo del alma,
es espejo del alma..

Por qué vives en el bosque
si ya hay aceras civilizadas
Porqué no aceptas
el juego de la democracia,
porqué te manchas de sangre,
maldita sea,
hasta tus entrañas.

Quién eres tú pa erigirte,
en salvador de una patria,
justificando la muerte y el fin
con los del resto del mapa.
Quién eres tú mal nacío
pa segarle la vida impunente
como a una fiera,
como a una fiera..
a esos padres familia
que está buscando las habichuelas,
esperando la suerte,
que cualquier escopeta
no los tumbe pa siempre
como a patitos blancos de feria.

Muerte,
que Dios les mande la muerte,
a los que sacrificaron
esa sonrisa de un angelito
con tres añitos tan inocente,
madre, como vas a perdonarle
si hasta hace poco latía en tu vientre.

Con golpes de pecho
en los funerales
no se arregla esto.
Basta de tanta barbarie
no tienen derecho,
la pena de muerte
y que paguen
por lo que han hecho.

domingo, 15 de febrero de 2009

La pensadora gaditana

Tengo que reconocer, que soy martinista, pero si tuviera que apostar por la comparsa que va a ganar este año, sería por esta. Joaquín Quiñones con la letra, y Jose Luis Bustelo, que le ha puesto su sello a la música del pasodoble, han traido una magnífica comparsa.

Añado el segundo pasodoble de cuartos de final, a los dos que había de preliminares:



Mi niño chico (cuartos de final)



"Mi niño chico no tiene cuna,
pero su pare le va a hacer una";
dice una nana,
y él se dormía soñando en penumbras
que bajaría un día la luna,
para pintarla..

El no tenía conciencia
ni culpa ninguna,
que una mano sinvergüenza
meciera en su cuna.
Y aquella foto que su pare hacía,
no era para el álbum de la familia,
ni para colgarla..

Cómo se puede gozar,
mirando fotos en internet
con unos niños de esa edad,
sin que tú sientas nada por el cuerpo..
maldito el día que rompiste el llanto.

Cómo se puede gozar,
con el desnudo de ese cuerpo angelical,
si lo más puro de esta vida es abrazar
to sus encantos.
Con lo bonito es que un padre
lleve en su cartera,
la foto de aquella tarde
los dos en la alameda.

La obligación de ser padre
es retar al que sea,
que la sangre de su sangre
no la deshonre cualquiera.

Y si la ley no es valiente
con estas condenas,
que Dios perdone al cobarde,
se muera de pena..
¡Se muera de pena!.


Me tiene harto (preliminares)



Me tiene harto, esa alcaldesa,
que habla de Cai con ligereza,
y sonrisitas.
La jerezana que así nos desprecia,
voy a decirle las excelencias,
de mi Tacita.

Es una isla dorada pintada bajo el cielo,
donde parece que espera el último velero.
Es una isla con dos castillitos
que tiene abierto sus dos brazitos
para las visitas.

Cádiz es mucho, mucho más,
que la ciudad del sonreir,
del flamenquito, el Carnaval,
o la que viste estadios de amarillo.

Cádiz es la cuna de todas las culturas,
Cádiz es la capital,
aunque no luzca los volantes para bailar,
ni necesite motos para ir a pescar..
ni haya aeropuertos.

Cádiz no tiene campiñas tostadas de soles,
pero le sobran en la Viña los mariscaores.
Cádiz no tiene caballos para ricos señores,
porque barcas al trasmallo le dan de comer
a los pobres.

Y por mucho que lo evite,
no olvide este nombre.
Cádiz pondrá en el remite
cuando cierre el sobre..

¡Cuando cierre el sobre!.


Voy a contarte (preliminares)



Voy a contarte con este cuento
tal como veo, y como siento,
que es una mare..
Es muy cortito, de solo un momento,
tú quietecito, y escúcha atento
si aún no lo sabes..

Esa mujer que tocaste na más que naciste,
a la primera que hablaste
y primera que viste..
Ese angelito que te tuvo dentro
bien guardadito, como en un templo,
esa es tu mare..

Una mare es algo más,
que el triunvirato del amor, de la amistad
y de la verdad,
las manos de una mare no se tocan,
si no es la tierra de tu universo.

Y una mare es mucho más,
porque ante el hijo siempre se arrodillará,
y a las espinas que le puedan lastimar,
y hacerlas besos..

Ella es la paz y la calma que riegan tus sienes,
y es el vacío en el alma cuando no la tienes,
es la razón más bonita para los abrazos,
la orillita del descalzo
y que el suelo no te queme.

Ella es la niña, ahora vieja,
que tu alma retiene,
y es la que nunca te deja
y siempre te viene..
¡y siempre te viene!.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El mercado de las maravillas

Este pasado Carnaval, Joaquín Quiñones nos presentaba su comparsa El mercado de las maravillas, con la música de Manuel Sánchez Alba 'Noly'. Gran conjunto de voces que traía la comparsa, aunque nadie (imagino) pensaba, que una de esas principales voces se fuera a marchar días/meses después hacia la competencia. El caso es, que la comparsa no pudo entrar en una final muy ajustada a tres agrupaciones por modalidad.



Aprovechando a que voy



Aprovechando a que voy a ser Dios Momo,
he dejado mi testamento redactao,
no es porque yo le tema a jugar con fuego,
es para cuando yo crea que ya estoy quemao.
Que ya estoy quemao, en el mundo del carnaval,
y podré cumplir con mi voluntad.

A mi grupo le he pedío
que no se retire nunca,
que aunque yo esté en el olvío
siempre serán mis amigos
aunque canten a otra pluma.

Tengo el corazón partío entre los aficionados,
que tantos años le han embargao la emoción,
y los que criticaron que fuera tristón
para todos ellos, he dajao mis letras.

Y aunque no tenga el testamento validez
porque aquí sigo, aquí sigo y seguiré,
echando el alma, echando el alma
cantando a mi tierra.


En los brazos acurrucaba



En los brazos acurrucaba a su muñeca,
y le hablaba en su lenguaje de inocencia,
voy a ponerte un traje y un peinado nuevo.
Que esta tarde mi padre nos va a dar un paseo,
nos va a dar un paseo y nos va a llevar a merendar
y al parque a jugar, y al parque a jugar..

No le digas los secretos,
que en mi cama yo te cuento,
que aunque me abrazo contigo
cuando tú te quedas dormía,
yo echo de menos sus besos.

No le digas que mi madre
le llora mucho a escondía.
No le cuentes que me cuesta respirar,
cuando me abraza y me deja en el portal
hasta que se aleja, hasta que se aleja..

Lo que daría en mi cumpleaños por cantar,
cortar la tarta y poderme retratar
con los dos juntos
y a los dos juntos
soplarles las velas.


Ahora estamos otra vez



Ahora estamos otra vez con el debate,
recordando a españoles enfrentados,
unos porque vencieron en aquel combate,
y otros porque perdieron los republicanos.
Los republicanos, y aunque España esté en libertad,
nuestra historia es, para no olvidar.

Porque entonces ahora la Iglesia,
solo ha santificado
a los que por Dios murieron,
cuando nos venden el cuento
de que tos somos hermanos.

Ya sabíamos que el clero llevo a Franco bajo palio,
y que besaba el crucifijo sin pudor,
con los obispos arrodillaos ante el dictador,
sabiendo que estaba matando a la gente.

Y es que la Iglesia tiene que pedir perdón,
por ser testigo mudo frente al paredón,
con las sotanas manchás de sangre,
de sangre inocente.

lunes, 27 de octubre de 2008

Robots

Quizás sea de las agrupaciones más recordadas de Joaquín Quiñones. Corría el año 1983, y Quiñones con la letra, junto a la música de Aurelio del Real Germán, sacaban la comparsa Robots. Venían de conseguir un año anterior el primer premio con Dioses del Olimpo, aunque en ésta ocasión no pudieron renovarlo, ya que Antonio Martín sacó otra gran comparsa: Agua clara.



Presentación



Me ordenó el terminal
que tenía que cantar,
en un lugar, donde al folklor
le llamaban: Carnaval.

Ensayé con tesón
para venir a darlo 'to'.
Cambié el panel multicolor
por un pueblo en explosión.

Conseguí conectar con tú Carnaval,
soy tan felíz, hoy de robot..
porque tú eres: mi ordenador..


Hay un balcón



Hay un balcón en el Mentidero,
no es uno más de aquel bello rincón,
éste derrocha amor,
sus encajes de hierro.

Tras su limpio cristal
entre tiras bordá,
vive gitanilla del Carmelo,
cuanta historia encierra,
cada pliegue de su piel.

Con casi un siglo
de poesía de caminar,
quién le ha dicho más a Cai
y su verde mar,
¿quién se muere más
por su alamea?.

Tú, que bordastes
tantos versos punta a punta,
eres hábito constante
del verbo amar,
y estandarte de la virgen marinera.

Aunque sé que jamás
te han gustao los honores,
deja que sea a tus piés,
ramos de flores.


Con un saludo



Con un saludo a los del Puerto,
ya que no están
en nuestro gran Carnaval,
como es tradicional
desde hacía mucho tiempo.

Cái, siempre acogió
hasta incluso mimó,
las comparsas de aquel rincón nuestro,
dándoles renombre
además de promoción.

Yo no soy nadie
pa juzgar vuestra decisión,
ni tampoco si el jurado se equivocó,
pero en Cái, nadie ha sido preciso.

Ser el primero
cada año nos gusta a 'tós',
pero eso no es problema de una afición
que ha esperado siempre
a los del vaporcito.

En nuestro Carnaval,
no hay más sabios que el pueblo,
y éste ya premiará
vuestro desprecio.

Cuplés



Atención, a nuestro panel,
que ordenó, todo el mundo de pie.
¡Una mané!, por encima de la cabesé,
¡y la otra mané!, a la altura del ombligué.

Y a bailar el tanguillo de Cai,
que las penas tenéis que olvidar,
que lo baile..
que lo baile..
¡Que lo baile que ésto es Carnaval!.



Popurrí

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Orfebre

Después de aquella agrupación tan recordada de Quiñones como fue 'Hombres azules', Joaquín, junto a la música de José Martínez nos trae, un año después, ésta comparsa con el tipo de artesanos de los metales nobles.

Una comparsa muy completa, aunque no pasara a la final. Con muy buenos pasodobles. Pero me quedo con su presentación. En el video, está cantada por su grupo del 2008, en un ensayo. Un espectáculo.

(La foto, es de su web, joaquinquinones.com).





Soy felíz, arrancando a las riquezas cada día,
las migajas de oro puro y plata fina,
encalando la pobreza pa vivir.

Sostener mi vejez con ilusiones de chiquillo,
que renacen, como por encanto, en mi alma,
cada año..

Carnaval: mi razón, mi veneno, mi pasión,
mi verdad, mi perdición, sin tí me muero..

Renovaré, otra vez mi cantar de juglar.
Hoy mis te quieros por to'a la eternidad
te dan su garantía,
sin condición, de corazón..