Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2001. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Los condenaos

A Juan Carlos, ya le rondaba por la cabeza sacar una comparsa años anteriores tras los éxitos que estaba teniendo con sus chirigotas, aunque algunas fueran maltratadas por el jurado. El problema estaba en que necesitaba un grupo competente para ello. Y lo consiguió con la ruptura del grupo de Ángel Subiela con Martínez Ares tras las discusiones de ámbos. Antonio, un año anterior, se quedo fuera de la final con La Milagrosa, que fue la gota que colmó el vaso, para la ruptura con su grupo, y que éste mismo saliera un año después con Juan Carlos Aragón.

Llega así, en el año 2001, la comparsa Los Condenaos, consiguiendo un segundo premio, por detrás, curiosamente, de La niña de mis ojos, de Martínez Ares.



Presentación



La luna me está mirando y acariciándome el pelo,
y yo le dicho que el cielo puede estar esperando,
la luna me está sintiendo bajo su octava costilla,
y con su luz amarilla, la luna me está diciendo:
yo sé que te están condenando, te están condenando,
te están condenando..
porque las cosas niño que tu dices
las dices cantando, las dices cantando..

Y si cantando las digo,
las oye la luna llena,
y si por eso hay condena,
yo no le temo al castigo.
Y si por eso hay condena,
yo no le temo al castigo..

La condena de los besos largos,
en la plaza de las Catedrales,
donde el vino sabe amargo,
y amargos amores inmortales.
Inmortales condenas de encargo,
de besos largos de vuestros portales,
que me condenen si es pa algo
y muera por los carnavales.

Carnavales de los besos largos,
Carnavales mortales condenas,
Carnavales risas por encargo
y por encargos besos en nuestros portales.
La libertad está pa algo,
la libertad..
los Carnavales..


Un amigo es un amigo



"Un amigo es un amigo",
me dijo un amigo mío,
y era tan amigo
y tanta amistad la nuestra,
que no supe qué pensar
pero le dije mu dolío,
un amigo de verdad,
no lo dice, lo demuestra..

Un amigo amigo no te dice:
"un amigo esta pa algo",
un amigo amigo está contigo
en los momentos más amargos,
un amigo amigo de verdad
no dice quiero ser tu amigo,
pero si es tu amigo de verdad
tu muerte la muere contigo.

La amistad es regalar
el corazón de un caballero,
a un caballero..

Por eso los corazones
de los amigos cañones,
son corazones de oro,
oro por el que te digo
que los mejores amigos,
son los mayores tesoros.

Y esos tesoros no tienen
reputaciones ni bienes,
ni hueco en los altares,
que los altares se adoran
a la semana una hora,
y otra hora en los bares.
Por eso se lo que digo,
nada más que tengo un amigo,
y es..
¡mi padre!.


Imagínate Abertzale



Imagínate Abertzale
que en nombre de Andalucía.
Yo me rompo la camisa
y en excusa de nuestra raza.
Y me cuelo con dos más
gritando ¡viva la alegría!
Y disparo sin piedad,
contra el patio de tu casa.

Imagínate que están durmiendo
tus benditos inocentes.
Imagínate que se despiertan
con dos cruces en la frente.
Ya no tienes padre que te cuente
las batallas del abuelo.
Ya no tienes madre que te abrace
y ojalá que exista el cielo.

Vascos sí y ETA no,
¡mierda a los dos!
va por mi tierra..
Andalucía, Andalucía.
Yo también tengo una gente,
de sangre roja y caliente,
yo también tengo bandera.
Yo también tengo una historia
que perdoné de memoria,
para que más nadie muriera.

Y en cambio tú mal nacido
del odio mas resentido,
mas malo y mas puñetero.
Ya has hecho que me desate,
y aunque no vaya al combate
me sobran ganas y quiero.

Y quiero tu independencia,
porque eres la vergüenza
de un pueblo entero.


Yo no se si a donde voy



Yo no sé si a donde voy
será lo que llaman cielo,
pero lo que llaman tierra ha sido..
todo lo contrario.
No me hablen de Jesús
que no me sirve su consuelo,
no fue única su cruz,
ni exclusivo su calvario.

¿Quién pidió permiso a los mendigos
para soportar la nada?.
¿Quién pagó la vida del soldado
a la mujer que lo esperaba?.
¿Quién pisó la iglesia que bendijo
las miserias y los cañones?.
¿Quién pintó fronteras en el mundo
y banderas en las naciones?.
¿Quién voto a un criminal
para acabar con una raza?.
¿Quién es el hombre?.
¡Quién es el hombre!

¿Quién arrancó de su vientre
al huerfanito inocente?.
¿Quién lo compró con dinero?.
¿Quién dijo yo soy el rey
y mi palabra es la ley..
y ley es lo que yo quiero?.
¿Quién hizo que los bandidos
fueran gitanos prohibidos?.
¿Quién inventó la serpiente?.
¿Quién levantó las murallas?.
¿Quien perdonando canallas,
fue condenando a la gente?.

¡No sé si me voy al cielo
pero de aquí por lo menos
me voy pa siempre!


La mujer es enemiga



La mujer es enemiga del hombre que la enamora,
no soporta que su vientre, su pecho y su vida entera,
se derrumben en el patio de su cárcel de señora,
la mujer es la mujer, una patria sin bandera.

La mujer es madre de las madres
de los hombres que han nacío,
la mujer le compra el corazón
al condenao arrepentio,
la mujer es sabana y mantel
abandonada y escondida,
la mujer es fin de la mujer
y es el principio de la vida.

La mujer siempre estará
junto al cañon por defender..
a las mujeres, a las mujeres..
Una mujer es un mundo de continentes profundos
y orillas deshabitadas,
una mujer es la tierra, la primavera y la guerra,
la religion de la cama.

Una mujer es la calle,
la sombra fresca del valle,
una mujer es candela.
Una mujer es la gloria,
pena condena y victoria,
retoño madre y abuela.

Si dios no tiene pecao
es que nunca se ha encontrao
a su compañera.

lunes, 4 de mayo de 2009

Juguetes

Comparsa semifinalista del concurso de 2001, con letra y música de Jesús Monje López. Era su segundo año en adultos, y trajo una comparsa que dejó muy buen sabor de boca. El tipo, como el nombre indica, de juguetes. Tres pasodobles:



Qué pasa Ángel



Qué pasa Ángel, entra y siéntate,
que quiero hablarte,
porque Requiebro canté,
sobre la muerte bailé,
quizás por ser un loco extraño
que entre tus brazos..
sentía a un hermano.

Esto es carnaval, y sobre esta fecha
el nudo de tu lazo nadie pudo desatar,
ni siquiera un brujo pudo arrancarlo
con uñas y dientes, soldado de mi mente.

Espantapajaro de Dios,
que en una silla sonrió,
tocando bellas melodías con notas de sol.
Y como un miserable
yo te llevé hasta el cielo,
aunque un pasodoble
a mí me robase al Nazareno.
Yo como una veleta,
ví su melena al viento..

Como el humo al vapor,
lo de pirata te siguió..
pero un templario te ayudó,
porque su escudo a ti te protegió.

Solo un milagro consiguió,
el separar nuestro lazo de amor,
y ahora me dejas solo y maltratado.
Aun siendo el niño de mis ojos,
hoy te veo como un condenao.


Mientras



Mientras el rincón de su regazo lleve armonía,
bellos compendios habrá con los poetas del mal,
mientras la luz de un beso esté encendida,
solo habrá poesía..

Mientras que halla un dios,
y existan batallas de cabeza y cuerpo
contra alma y corazón,
y mientras se llore sin que el llanto acuda nunca a la pupila,
de nuevo es poesía..

Mientras la luna robe sal para su blanco clarear,
y al alba se quede dormida siempre habrá poesía.
Mientras se ría la mente sin que los labios rían,
mientras el ser humano siga avanzando habrá poesía.
Mientras exista el misterio del hombre y su vida.

Mientras que pinche el dolor con las agujas del amor,
mientras se vea el resplandor de nubes desgarradas por el sol.
Mientras exista la mujer que al hombre hace padre de un bebe,
mientras el naufrago llegue a la orilla y grite y siga con vida
por supuesto siempre habrá poesía..


Diez mandamientos



Diez mandamientos hizo nuestro Dios
para este mundo,
y la voz del Salvador
to el que es cristiano escuchó,
esas diez leyes que permiten
salir huyendo..
De las puertas del infierno.

Mientras yo viva así,
viendo a unos negritos que mueren de hambre
nunca yo podré cumplir,
esos mandamientos si como campanas en un funeral,
resuenan solo el mal..

Con luz de ángel sálvame,
de las manos de Lucifer,
o es que quizás él es mi padre
y usted solo es un fraude.

Tal vez yo al decir, todo esto que pienso..
hoy mismo me condene como una bruja
a morir con fuego,
y el cielo te lo guardes..
pa curas con dinero.

Como yo tengo sed de bien,
mis lagrimitas beberé,
porque estoy harto de rezar
y obligado a llamarte papá.

Si vuelves a resucitar,
y en una fosa entierras al mal,
amen diré para que el mundo cambie.
Dios mío este rezo dame,
aunque tengas que crucificarme.

jueves, 15 de enero de 2009

Muerte al gordo (entre comillas y argüelles)

Continúo teniendo el blog un poco abandonado, pero el que sea estudiante me comprenderá. Los exámenes de la Universidad están ya por aquí, y no tengo todo el tiempo que quisiera. Ahora además empieza lo bueno, y es que el 23 de enero está a la vuelta de la esquina y tocan muchas noches pegado a la radio.

Para distraernos y reirnos un rato, un coro. Sí, si, un coro. Coro debutante del año 2001, que consiguió meterse en la final. El primero de Valdés (en la letra), con Emilio Gutiérrez Cruz, el gran Libi. La música corría a cargo de Manuel Guimera de la Peña y Juan Jurado Barragán.

El tipo de brigadas amarillas y la afición colchonera, separados por la policía. Y frente a ellos el gordo. El gordo de Jesús Gil, que no el gordo de los coros.



A la gaditana fea

A la gaditana fea
este tango voy a cantar,
que va a la plaza a comprar
en chandal y en delantal,
a tí que nadie te escribe
un piropo en Carnaval.

Será que tu cara y tu mirada
desentona un poco en la erizada
y por lo visto el jurado
un tango a las guapas puntúa más.

Fea no te tienes que arrugar
porque es lo que te faltaba ya,
además de fea estropeá,
serás la Tamara en la ostioná.

Yo le pido a to los coristas
que demuestren la valentía
de darte un sitio en el Carnaval,
y se dejen de tantos tangos
a las niñas guapas para ligar,
¡Vivan las feas,
to las feas de la ciudad!




Después de muchas pamplinas

Después de muchas pamplinas
pa poder llegar hasta aquí.
Que decían por ahí
que el coro no iba a salir.
El coro ya está en el calle
más de uno va a sufrir.

Antes la censura,
algún corista
por lo visto le preocupa
y nos llama escoria del Carnaval.

Que si el coro me lo voy a cargar,
que si el tango es su majestad,
tú en la plaza no vayas a cantar
porque nadie a tí te va a escuchar.

Entre todos mis compañeros
tengo gente con muchos premios,
con muchos premios en Carnaval,
y meten en una guerra
en la que yo no voy a disparar
tan solamente,
porque en el coro quiero innovar.



Santísimo Tio de la Tiza

Santísimo Tio de la Tiza
usted me va a perdonar,
pero yo no escribo más
un coro de Carnaval,
Se asustan los coristas
y no paran de graznar.

El cuplé es gracioso,
no me gusta el tipo,
el tango es añejo
pero muy cortito.

Y luego me dan más besos
que al Nazareno en el besapie,
Lama no te quiero ver así,
gordo tomaté un lesatil.

El coro no pude ser así,
igual que el cuarteto va morir,
en el rostro de los coristas
que no vea preocupaciones,
aunque pa la crítica estoy ahí
es un coro muy gaditano,
pa que disfruten to los de aquí.
Esto es un coro
sin llevar cuatro popurrí.


Cuplé

Este año el coro los niños
porque no salen que sofocon
con lo bien que ellos cantaban
y se movian tos del tiron
gafa, palillos y codos
gafas, palillos y codos
haciendo estas tres pamplinas
si usted quiere salir en un coro

Unos dicen que Migueles
no encontraba un buen tenor
otro dicen que a los niños
se les cambiaba la voz
pero a mi me ha dicho un cura
que vive en San Juan de Dios
el coro no sale
porque hacen todos la comunión

Di quillo
¡Quillo!
Di picha
¡Picha!
Di Cádiz con Salero
Cáaaaadiz, Cáaaaadiz
¡Ea!
Ya tenemos pregonero

lunes, 15 de diciembre de 2008

Mal de amores

Comparsa del año 2001, con letra y música de Antonio Busto Pavón. Consiguieron un valioso tercer premio por detrás de La niña de mis ojos y Los condenaos.

Gran repertorio el que traía ese año la comparsa, con buenos pasodobles a mi entender. En la comparsa aparecían Pepe 'el caja' (de director creo), y la vuelta de McGregor y El Chupa, que llevaban unos años sin salir.





Si hasta la sal de los mares

Si hasta la sal de los mares,
la llevas en tus andares
cómo quieres vida mía,
que te dedique unos versos
si no hay estrella en los cielos
que no envidie tu alegría,
si a lo negro de tu pelo
no le sobrara poesía,
yo le arrancaría a la noche
luna y lucero,
pero ando perdío en tus ojos
sin remedio ni salida.

Si el fuego surge con la pasión
tan solo en tu boca me quemaría,
y el corazón sin tu sonrisa latiría,
paisana mía, paisana mía.
Ni hay claveles ni rosas nuevas
por más que el viento las mueva,
con el aire de tu talle.
Que no hay soles ni mañana
con la gracia de tu cara
ni la luz de tu semblante.

No puede inspirarme
ni mares ni ríos,
siendo tú mi eterna amante,
la razón de mi delirio.
¿Para qué quieres poesía
no te basta entrañas mías,
que yo por tí pierda el sentío?.


Se despidió de su novia

Se despidió de su novia,
lo destinaba la OTAN
a esa guerra en los Balcanes,
llevaba el miedo en la boca,
a su mare en la memoria,
20 años en un petate,
bajo bandera española
en una tierra de nadie,
tanta muerte entre las botas
heló su sangre,
y sufrió en esas personas
pesadillas como el hambre.

Cuando la guerra
se terminó
loca de alegría
corrió a esperarle,
gracias a Dios
su hijo volvió
y podrá abrazarle,
sin lamentarse,
sin lamentarse..
¿Quién le dice a esa probre mare
que aunque esté como una rosa
se le va a morir de cáncer?,
Ay, quién le dice a su mare,
que el uranio de esas bombas
le envenenaron el aire.

Que no habrá culpables,
que esto es una hazaña,
pa que cuatro militares
se coloquen sus medallas.
Qué más da que un miserable
le arranque a esa pobre mare, el corazón,
si es por España.



Estribillo

Llevo dentro un mal de amores
de tantos celos como he sufrío,
yo muero por tus rincones
y eso me tiene loco perdío.

Y aunque esta bendita locura,
tu miel se cura, corazón mío,
por tí volvería a perder el sentío,
perder el sentío..



Cuando conocí a su mare



Cuando concocí a su mare,
sin pasar por los altares
y una hija ya en el mundo.
Sin el apoyo de nadie
la fue sacando pa´lante
pasando algún que otro apuro.
Mi niña Dios bien lo sabe,
que no es sangre de mi sangre,
ni maldita sea la falta
que a ella le hace,
apellidos, ni papeles,
mientras le viva su pare.

A cuántas cosas habré renunciao,
pa que a mi niña nada le falte,
y las fatigas que pasé hasta verla grande,
nadie lo sabe,
nadie lo sabe..
Cuántas veces su señoría,
he sufrío cuando enfermaba
y la fiebre se la comía.
Cuántas veces señoría
he sufrío junto a su mare
si algún año suspedía..

A ver si hay derecho,
si falto algún día,
que le quite usted su techo
por no casarnos en su día.
Más crimen es su desprecio
por las parejas de hecho
cuando las dos..
me han dao la vía.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Tampax Goyescas, comparsa fina y segura

Pelotazo. En mi opinión, su mejor chirigota. José Guerrero Roldán "Yuyu", con la letra, y Francisco José Fernández Díaz con la música, parodian con su chirigota a la comparsa (¿los comparsistas se la dan de artistas?). Conseguirían el primer premio del año 2001. Una maravilla.

Ahí va, gran parte de su repertorio:



Presentación



Cai, Cai, Cai..
¿qué hay?

Tactita trimilenaria,
que es el orgullo del mapa mundi,
Cai, Cai, Cai,
con esa forma alargada
que te pareces al pico de un cundi,
Cai salada claridad,
"ha llegado tu poeta.."

y once más.
Llevó esta ciudad, tan dentro de mí,
fíjate si no te miento que hasta ya el soterramiento
me se sale por aquí..
Bien lo sabe Dios, yo te quiero un montón,
aunque sé que este piropo puede parecer simplón.

Iba a decirte mi Tacita que tú eres tan rebonita,
con la viña y la Caleta, con tu faro y tus torretas,
tan coqueta y reluciente, pero esta cosa tan larga
no se la aprende esta gente.

Te llevo en el sentío, Tacita mía dame un abrazo,
Ay, ay, ay con el esfuerzo, me he escoñao el brazo..
aquí está Tampax Goyescas, que por su tierra se parte el pecho.
Cai, Cai, Cai si por tí hay que luchar, po lucharemos.
Cai, Cai, Cai si hay que defenderte, te defenderemos.
Y si hay que coger una pala, o una espiocha, pa levantarte..
¡po ya hablaremos!.


Mi comparsa suele ser



Mi comparsa suele ser
tan triste de repertorio,
que ayer nos llamó un gachó
para una actuación
en el tanatorio,
Era pa un aficionao
que dijo en su testamento:
que fuera a su velatorio
una comparsa con chentimento.

Por lo visto el muerto era tan carnavalero,
que al lao de la caja el gachó colgó un letrero:
"No llores pisha, y echa mil duros pa coger fondos".
Para ver si en vez de con caja
puedo enterrarme con caja y bombo.

En medio del velatorio,
cantamos varios pasodobles mu sentiós,
pero no gustaron mucho
y no es por que fueran malos..
el público estaba frio.

Al acabar el repertorio,
eran las doce y estabamos muertos de hambre,
y el dueño del tanatorio,
pa seguir con el ambiente
puso algo de fiambre.

Con todo el mundo llorando
nos fuimos pa casa tras haber cobrao,
pero el dinero es lo de menos,
yo llegue a casa contento y feliz,
del buen rato que habíamos echao.


Mi vida es el Carnaval



Mi vida es el Carnaval,
mi vida es estar cantando,
pues no me puedo olvidar,
ay del Carnaval, ni aunque esté currando.
Cuando entro en los astilleros,
y suena la sirenita,
me coloco en la postura,
y empiezo a hacerle la octavillita..

Y para que el mono me recuerde a los ensayos,
yo se lo he llevado para que lo arregle Pepi Mayo,
le ha puesto aquí unas chorreras blancas la mar de guays..
y ahora parece el mono, del tipo de Suspiros de Cai..

A la hora del bocadillo,
el Carnaval vuelve de nuevo a mis recuerdos,
porque es que yo al bocadillo,
en vez de cinta de lomo,
le pongo cinta de izquierdo.
Cuando me subo a un andamio,
nunca me pongo las debidas protecciones,
pues yo no pienso en mis niños,
solo pienso que si caigo,
me dedique algo Quiñones.

Y cuando el jefe me dice,
que vaya pa un barco, que están reparando..
de Antonio Martín, yo me acuerdo,
al hacer la soldadura, porque yo..
Soy felíz cuando estoy soldando..
¡Tras la máscara!.


Cuples



Me han regalado un móvil

Me han regalado un móvil por Navidad,
que es una maravilla,
tiene tantas funciones que el manual,
son las páginas amarillas,
no hay que darle a las teclas para llamar,
funciona con voz humana.
Solamente tengo que acercarme y decirle: Mari Carmen,
y el móvil llama a mi hermana.

Cuando voy a charlar sobre Carnaval
le digo: Juanelo.
Y al decir Jual Luís, po me marca el número de mi abuelo.
Un día estando en el futbol dijo CAAAAABRÓN,
el que estaba al lado,
y al rato llama mi jefe diciendo
¿Quillo, tú me ha llamao?

La chirigota es la gracia, la comparsa es diferente,
el cuarteto es la ironía, ¡y el coro!,
el coro son mucha gente..
¡Para repartir!, ay que no, que no..
Ahí no salgo yo.

Qué pelotazo ha dado en televisión

Qué pelotazo ha dado en televisión uno de nuestros paisanos,
que por su simpatía y su buen humor ha ganado el Gran Hemano.
Nadie duda en España que es Ismael el típico gaditano,
porque se ha llevado diez millones rascándose los cojones..
¡el sueño de un gaditano!

Reconozco que yo no soy mu sensible pa estas cuestiones,
pero al verlo ganar se me derramaron dos lagrimones.
Bajé a la calle enseguida a comprar champán para celebrarlo,
pa celebrar que un gachó, vestido del Cádiz ganaba algo.

La chirigota es la gracia, la comparsa es diferente,
el cuarteto es la ironía, ¡y el coro!,
el coro son mucha gente..
¡Para repartir!, ay que no, que no..
Ahí no salgo yo.


Popurrí



Por las calles gaditanas,
un tempranero pregón..
¡Pepa, puta!

Ay, Carnaval que me haces sufrir,
Carnaval, que me haces enfermar,
Carnaval, que me haces ingresar..
Yo, estoy tomando unos tranquilizantes,
porque el año pasao y el de antes,
no me pasaron a la final..
Lararalarara.. míra que cara..
qué cara se me ha quedao..

Pero ya me encuentro mejorcito,
y he pedido el alta por tí,
el doctor me ha mandado reposo,
pero yo tengo que estar aquí.
Aunque me den otro cajonazo,
to los años aquí yo estaré,
porque son cuatro meses ensayando,
tres horas al día, sin ver a mi mujer.

Me dijeron que Cádiz, para el turismo,
no tiene nada que pueda interesar,
ni Alcazares, ni Alhambras, ni algún tipismo,
y me dije a mí mismo: "Joé, es verdá".

En Cai, ¿quién va a madrugar?,
con lo que gusta aquí un sofá de skai..
Cai, que se despierta por la mañana,
y va corriendo a echá las persianas.
Mi niña baila, envuelta en luna,
pero no baila, antes de la una.
Ay, mi Cai..
¿Quién va a madrugá?, si está siempre acostá,
mi Cai..
El traje tradicional, que luce aquí la gaditana,
va a haberlo ya que cambiá
de piconera a un pijama.
Niña, Cai es la cabezá,
Cai es la siesta marinera,
para ver algo levantao,
hay que mirar a las aceras,
niña, Cai..

Como yo te amo, como yo te amo..
perdóname, perdóname..
no lo puedo decir mejor..
¡porque tengo aquí un flemón!.

Hoy no me puedo levantar,
salí ayer cargando en la sanidad,
toda la noche haciendo ajín,
pero algunas veces me dejaba de ir..

Paseando por la alameda,
me dijo a mí una gaviota:
¡Grrrr, grrrr!,
y yo le dije después..
¡Grrrr, grrrr!, ¿de qué?.

Tengo una suegra morena,
que quita las penas
y el sueldo también,
llegando.. la cabalgata,
le digo acompáñeme usted.
Y acompaño a mi suegra por la avenida,
para ver si se pierde entre tanta gente,
busco una bulla, una movida,
para soltarla en medio y que nadie la encuentre.
Me encuentro a un grifota, se para y observa.
La mira y me dice: ¡no es fea tu suegra!,
po ahí está, po ahí está..
Con la tensión mu alta, con azúcar y con artrosis..
¡y no se va pa ya!.

Booooooombo,
bombo, lleva la publicidad,
bombo, que es de la Caja Rural,
bombo, boooombo..
Ésto es un bombo, y se toca con la maza,
y lleva dos platillos, y se toca así,
así, así, así, así..
Explicamos éstas cosas,
por si usted es de Cuenca,
y nunca ha visto un bombo,
pa que se haga una idea,
y lo cuente allí,
allí, allí, allí, allí..

Ya me voy de la Viña, ya me voy pa el cajero,
que cantando de balde, estoy perdiendo dinero,
me siento comparsista, al llegar febrerillo,
pero el resto del año, me siento en un tresillo.
Pa Quiñones yo quiero que le den un primero,
y pa Martínez Ares, que menos que un tercero,
pa los gordos del Puerto, por lo menos un segundo,
que yo no cumplo años, yo cumplo con to el mundo.

Se acabó, tanta copla romántica,
se acabó, ya está bien de cantar,
ahora ya, solo queda por último,
que un gachó, suba aquí pa pagar..

No estaremos en Carnavales por tus calles..
No me esperes porque yo no voy a cantar..
Pues yo canto en los restaurants,
en Paterna o en Alcalá,
qué le voy a hacer, me he comprao un chalet,
y lo tengo que pagar..
Salgo en Carnaval por motivo económico,
(aunque no soy el único)
Y en la Caja Rural tengo un saldo magnífico,
(es a costa del público)
compra niña la cinta que está a un precio módico,
(a ochocientas con plástico)
cuando veo un billete yo me pongo eufórico,
(y mejor si son dos o tres)
(que alegría, ole, ole, ole)
salgo en Carnaval por motivo económico,
(aunque no soy el único)
(los billetes me dan vía..)
Y en la Caja Rural tengo un saldo magnífico,
(es a costa del píblico)
Compra niña mi cinta que está a un precio módico.
Vamos a aclararnos..
Nos marchamos ya con un final muy típico,
(como es tradicional..)
vamos a terminar porque estamos ya afónicos,
¡y no se entiende ná!.



Actuación completa: