Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Barranco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose María Barranco. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2009

De un plumazo

Comparsa de este pasado concurso 2009, con letra y música de Jose María Barranco Cabrera, con la colaboración en letra de Francisco Clares Real, siendo este último también el director. Se quedaron en cuartos de final. Los dos pasodobles de cuartos:



Cuando ví su carita



Cuando ví su carita, su lindo semblante,
cuando ví sus manitas, qué niña más bella..
en sus ojos leí que era una mujer grande,
aunque soy once años más mayor que ella.

A los tres o cuatro días un anillo me trajo,
un regalo que fue alianza y destino.
Tengo treinta y dos años, y ella veintiuno,
hoy juntos vivimos, hoy juntos vivimos..

Sigo aguantando todos los comentarios,
cientos de hipócritas con sus tonterías,
aunque yo se que son la gente del barrio,
que está aburría, que está aburría.

No hay nada nuevo sobre amor y mujeres,
maldigo tanta hipocresía..
Las margaritas las olvido en los laureles,
no me hacen falta porque se que ella me quiere,
con to'a su alma y me lo tiene demostrao.

Por un viejo loco a mí me han tomado,
por tener treinta y pocos
y vivir enamorao..


Lo mismito que un ángel



Lo mismito que un ángel, te fuiste para el cielo,
porque ya te tenían el siteo guardao,
sabes bien madre mía lo que yo te quiero,
y es por eso que siento que estás a mi lado.

No me olvido del olor de tu cuerpo infinito,
no me olvido tus manos, mujer luchadora,
ni vendí la mirada de aquellos ojitos,
de una gran señora, de una gran señora..

Ana María, una mujer con detalle,
Ana María, guapa, linda y coqueta,
con su belleza le sobraba a mi calle,
to'as las macetas, to'as las macetas.

Ana María, que tenía unos andares,
de la más bonita princesa,
y le aseguro que al llegar al paraiso,
dijo a San Pedro buenas tardes, con permiso,
que sin permiso nunca entraba en casa ajena.

Llora tu familia, tu Cristo de la Palma,
qué vacía se queda la calle Paco Alba..

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Villanciscos pop-pulares

Ante todo, felicitaros a todos las fiestas. Y vamos a ver si ponemos algo navideño por aquí. La chirigota del año 2002: Villanciscos pop-pulares, con autoría de letra y música de Jose María Barranco. Única vez que el grupo entra en una final creo recordar, y lo hicieron con un tercer premio.



Cádiz es como Belén



Cádiz es como Belén
de la cabeza a los pies,
Cádiz es un portalito.
Es sus ríos la verdad
su playita en baja mar
y su nieve tan blanquita
por supuesto, sus barquitos.

Y entre el barrio de la Viña
y el barrio del Mentidero,
ha nacido un niño chico
por el cual están loquitos
todos los carnavaleros.

Son sus pastores,
que le cantan sus canciones,
colorao me lo ponen
por lo que le piropean,
y está su alma
en el patio de butaca,
y respira por la brisa
que se cuela en la platea.

Corazón,
si Jesús es el teatro Falla,
el gallinero el corazón,
el que lo matiene vivo,
no existe resurrección,
sus aplausos son latidos
de ternura y de pasión.

Fíjense,
que mi Cai es clavaito
con un portal de Belén,
ahí están los Reyes Magos.
¿Qué nos vais a traer?.

Que Jesús es el Falla
a ver quién lo niega.
Y su mare que alegría
lleva por nombre María,
María la Yerbabuena.


No salen los gitanos



No salen los gitanos,
este año en Carnavales,
no salen los gitanos,
no se escuchan sus compases,
un leré, dos lerés, tres lerés.
No veremos los gordos,
tampoco las melenas,
no veremos los botes,
tampoco las pateras.
Tampoco pieles morenas,
tampoco pieles morenas..
Están en huelga to el piojito
desde el que vende las aceitunas,
hasta el que vende las sudaderas.
Y tiene fiebre la Macarena..

Desde el Teatro Falla
les quisieramos brindar,
por supuesto,
un merecido homenaje..
A los gitanos del Puerto.
Por ellos..
cuatro lerés,
esto es tan solo por ellos..
cinco lerés,
por ellos me partiría
la camisita que tengo.

Por eso si este febrero,
nos quedamos sin gitanitos,
pues ya nos conformaremos
con bollicaos, con caracolas,
con donuts, donetes
o con phoskitos,
¡ay, que pena
los gitanitos!.



Este año Valdivia



Este año Valdivia
le escribe a los Majaras,
no veas que bastinazo,
y qué cosita más rara,
ésta vez, hay que hacer, chimpancé.
El nota está que flipa,
con los viejos del Puerto,
y le han dicho los gitanos:
"Valdivia eres hombre muerto".
Recibe de los gitanos,
al día diez amenazas,
lo mismo es por el móvil,
por una carta, que por un fax,
que por el teléfono de su casa.
Con tó los muertos de la comparsa.

Y ha dicho Valdivia que así se inspira más,
en las letras.
Al parecer Jose Antonio,
es un cacho de poeta,
cagao, otro leré,
Valdivia está to cagao, muchos lerés,
con todas las amenazas, otro lerá,
que tiene de los gitanos.

Valdivia cómprate compac
pa acabá con los gitanitos,
pues ya nos conformaremos
con bollicaos, con caracolas,
con donuts, donetes
o con phoskitos,
¡ay, que pena
los gitanitos!.


Quién tuviera el eso es



Quién tuviera el eso es
de Manolo Santander
y el moverse en estas tablas.
Quién tuviera la expresión
de Juan Carlos Aragón,
los mensajes de sus versos
esos que llegan al alma.

Quién creara partituras
como el niño el Carapapa.
Quién tuviera las hechuras
tan chirigoteras y puras
de ese Sheriff cuando canta.

Y las canciones de la chirigota el Love
que es graciosa con cojones
desde que abren las cortinas.
Quién fuera el Chano
para hablar con sus paisanos
cuando acaba un pasodoble,
cuando los cuplets terminan.

De verdad, con el Noly y con Paquito
tatachin y carnaval,
y los tipos del Cossío
estan cosíos tos igual
es el arte, es la gracia,
es mi Cádiz, es la ciudad.

Mi cantar va por tos mis compañeros
y los que no pude nombrar,
ya se sabe que el primero
sólo uno quedará.
Pero fuera las guerras entre chirigoteros.
La amistad en los carnavales,
por la santa de mi madre,
nos vale más que un primero.