Ésta agrupación viene de el Puerto de Santa María, con letra y música de José Luís Zampaña Quintero. Y aunque no pasaron siquiera (algo que no comprendo) de preliminares, tenían unos pasodobles realmente buenos. Los dos pasodobles de preliminares, uno, de sus dos grandes amores, y el último, de la homosexualidad.
Si hablando de amoríos, se pierden las razones, las mías he perdío, pues tengo dos amores.. Dos amores iguales, dos amores distintos, dos mujeres fuertes y raciales que me colman los instintos.
Una venía a mi cama, para arropar mis historias, y la otra cuando me ama en esa misma cama, me lleva a la gloria. Una pintó mi retrato, y la otra vino a mirarlo para culminar la obra. Una me llena de orgullo, que me ha llevao en su vientre, y la otra me ofrece el suyo para que yo siembre.
Una cumplió la condena de ser centinela en mis noches en vela, la otra hoy me espera. Una es más guapa que Dios, y la otra más que la Virgen. Una la vida me dio, con la otra quiero morirme. Ay, morirme.
Si Cádiz es conocida
Si Cádiz es conocida, como Taza de Plata, Si a Cádiz hay quien la admira por ser.. trimilenaria. Si Cádiz es la muralla que hundió a los fanfarrones. Hay quien para herirla aun la llama cuna de los maricones.
Y como esta siempre ha sido, tierra de revoluciones, no es necesario que un tío se haga escondío los tirabuzones.
Que en Cádiz hay muchos hombres que aunque se entienden con hombres, son más hombres que otros hombres. Cádiz no tiene apellidos, como ya muchos dijeron, pero son las libertades las que la parieron.
Que en Cai los vientos debaten entre mil culturas queriendo enseñarse, a ser tolerantes. Por eso aquí si se ve, dos amigos, dos hermanos.
Ante todo, felicitaros a todos las fiestas. Y vamos a ver si ponemos algo navideño por aquí. La chirigota del año 2002: Villanciscos pop-pulares, con autoría de letra y música de Jose María Barranco. Única vez que el grupo entra en una final creo recordar, y lo hicieron con un tercer premio.
Cádiz es como Belén
Cádiz es como Belén de la cabeza a los pies, Cádiz es un portalito. Es sus ríos la verdad su playita en baja mar y su nieve tan blanquita por supuesto, sus barquitos.
Y entre el barrio de la Viña y el barrio del Mentidero, ha nacido un niño chico por el cual están loquitos todos los carnavaleros.
Son sus pastores, que le cantan sus canciones, colorao me lo ponen por lo que le piropean, y está su alma en el patio de butaca, y respira por la brisa que se cuela en la platea.
Corazón, si Jesús es el teatro Falla, el gallinero el corazón, el que lo matiene vivo, no existe resurrección, sus aplausos son latidos de ternura y de pasión.
Fíjense, que mi Cai es clavaito con un portal de Belén, ahí están los Reyes Magos. ¿Qué nos vais a traer?.
Que Jesús es el Falla a ver quién lo niega. Y su mare que alegría lleva por nombre María, María la Yerbabuena.
No salen los gitanos
No salen los gitanos, este año en Carnavales, no salen los gitanos, no se escuchan sus compases, un leré, dos lerés, tres lerés. No veremos los gordos, tampoco las melenas, no veremos los botes, tampoco las pateras. Tampoco pieles morenas, tampoco pieles morenas.. Están en huelga to el piojito desde el que vende las aceitunas, hasta el que vende las sudaderas. Y tiene fiebre la Macarena..
Desde el Teatro Falla les quisieramos brindar, por supuesto, un merecido homenaje.. A los gitanos del Puerto. Por ellos.. cuatro lerés, esto es tan solo por ellos.. cinco lerés, por ellos me partiría la camisita que tengo.
Por eso si este febrero, nos quedamos sin gitanitos, pues ya nos conformaremos con bollicaos, con caracolas, con donuts, donetes o con phoskitos, ¡ay, que pena los gitanitos!.
Este año Valdivia
Este año Valdivia le escribe a los Majaras, no veas que bastinazo, y qué cosita más rara, ésta vez, hay que hacer, chimpancé. El nota está que flipa, con los viejos del Puerto, y le han dicho los gitanos: "Valdivia eres hombre muerto". Recibe de los gitanos, al día diez amenazas, lo mismo es por el móvil, por una carta, que por un fax, que por el teléfono de su casa. Con tó los muertos de la comparsa.
Y ha dicho Valdivia que así se inspira más, en las letras. Al parecer Jose Antonio, es un cacho de poeta, cagao, otro leré, Valdivia está to cagao, muchos lerés, con todas las amenazas, otro lerá, que tiene de los gitanos.
Valdivia cómprate compac pa acabá con los gitanitos, pues ya nos conformaremos con bollicaos, con caracolas, con donuts, donetes o con phoskitos, ¡ay, que pena los gitanitos!.
Quién tuviera el eso es
Quién tuviera el eso es de Manolo Santander y el moverse en estas tablas. Quién tuviera la expresión de Juan Carlos Aragón, los mensajes de sus versos esos que llegan al alma.
Quién creara partituras como el niño el Carapapa. Quién tuviera las hechuras tan chirigoteras y puras de ese Sheriff cuando canta.
Y las canciones de la chirigota el Love que es graciosa con cojones desde que abren las cortinas. Quién fuera el Chano para hablar con sus paisanos cuando acaba un pasodoble, cuando los cuplets terminan.
De verdad, con el Noly y con Paquito tatachin y carnaval, y los tipos del Cossío estan cosíos tos igual es el arte, es la gracia, es mi Cádiz, es la ciudad.
Mi cantar va por tos mis compañeros y los que no pude nombrar, ya se sabe que el primero sólo uno quedará. Pero fuera las guerras entre chirigoteros. La amistad en los carnavales, por la santa de mi madre, nos vale más que un primero.
A ver quién dice que lo que viene de fuera de Cádiz no tiene calidad. Como ejemplo, la comparsa cordobesa Los Argentinos, con la letra de Miguel Amate Escudero, y la música de José Manuel Aranda Perales. Comparsa semifinalista del año 2006 que consiguió un décimo puesto. A mi parecer, tienen unos pedazos de pasodobles.
Cuando el amor se acaba
Cuando el amor se acaba, se quiebra la esperanza y aquella a quien amabas se pierde en la nostalgia. Pero si existe un niño, en medio de los dos. Hay que darle cariño y evitar que sufra la separación.
Y por qué si sabe tanto señor juéz, y soy su padre dígame para que pueda comprender, qué dirá en adelante esa mujer si mi hijo llega a preguntar por qué a su padre apenas ve.
Si el día que naciera yo fui el primero que su carita pudo ver. Y cuando no dormía las noches enteras siempre me quede junto a él. Y si por algo sufre se me rompe el alma y sufro por él.
Por favor no me lo quite se lo ruego señor juez, que me quita la vida si no puedo verlo otra vez.
Me duele la palabra
Me duele la palabra de explicar tantas veces, mi historia gaditana y nadie me comprende. Llevo una vida entera cantando carnaval. Y no tenéis derecho a poner en duda mi integridad.
Cordobés, ¿quién puede ser más cordobés?, si yo que muestro mi ciudad, o quien la hunde en internet. Basta ya, tantísima mediocridad, absurdamente acabará con mi pequeño Carnaval.
Si hasta los que cantaron conmigo en el Falla se apuntaron a criticar, y luego este teatro le toca las palmas a tantísima falsedad. Y si vienen de fuera, y repiten letra, hay que denunciar.
Por un premio, vale todo, no importa la calidad, no echarme a mí la culpa porque vaya al Falla a cantar.
No había puesto todavía nada sobre El Canijo, así que vamos a empezar por una chirigota del año 2006: Los que se cortan bastante. Un nombre muy pegado al tipo, ya que venían de teléfonos móviles. La letra es del Canijo (Antonio Pedro Serrano), y la música de Tino Tovar. La chirigota es bastante original en todo su repertorio, aunque no les sirvió para pelear por el primer premio conseguido un año antes, ya que se quedaron en semifinales.
La chirigota del Sheriff venía de conseguir su segundo primer premio en 2006 con Los Aguafiestas, y como decía su propio autor, llevaban pensando desde hacía tiempo el darse un añito de descanso, y se lo dieron en 2007, después de una infinidad de actuaciones por toda España representando al Guardia Civil chirigotero.
Después del descanso, en 2008, volvían con un tipo de fotógrafo fashion, que pareció no estar muy a las espectativas del público. Aun así, buena chirigota, que acusó un poco también la voz, y la gracia en el escenario de un componente insignia como es el Lulu, que por motivos laborales si mal no recuero, no pudo figurar en la chirigota.
En este mundo
En este mundo tan loco de los carnavales, donde el concurso acapara toda la atención, se confunden pasiones, tirando por tierra al contrario y por llevarnos un premio vendemos el alma al diablo.
Que nos volvemos mezquinos y le damos la espalda a las virtudes del vecino. Y confesar, evitamos confesar que se me levanta el bello. ¿Por qué le negamos un ole a un pasodoble de bandera por ser el de un compañero?
Punteras, que aquí somos gente sencilla y puntera. ¿Qué coño tiene este concurso que al final la sangre nos envenena? Que en carnaval, la satisfacción mas grande que te pueden dar, son esos aplausos que te brinda tu rival, que él mejor que tú sabe lo que cuesta llegar.
Vamos a aplaudir, un buen pasodoble, un buen tango, una cuarteta, valorando nuestra fiesta, sin importarnos quien firme las letras.
Cuando revelo la foto de un niño
Cuando revelo la foto de un niño pequeño, se me ilumina la cara de felicidad, y se me alegra el día mirando un alma tan pura, que no conozco una imagen con tanta belleza y ternura.
Por eso me duele tanto que abusen de unos niños haciendo fotos unos bastardos. En Internet, puede verse en Internet lo peor de un ser humano, como puede haber personas que disfruten viendo sexo con un crío de tres años.
Locura, y pedir clemencia ante un juez por locura, que para mí no tienen una enfermedad, pa mi son hijos de puta. Enfermedad, lo único que yo conozco por enfermedad, es la que le queda a esos niños por pasar, y a tantas familias que terminan destrozás.
Si crees en Dios ve buscando alivio en el perdón de él si quieres porque el mío no lo tienes, puedes pudrirte entre cuatro paredes.
Comparsa del año 2001, con letra y música de Antonio Busto Pavón. Consiguieron un valioso tercer premio por detrás de La niña de mis ojos y Los condenaos.
Gran repertorio el que traía ese año la comparsa, con buenos pasodobles a mi entender. En la comparsa aparecían Pepe 'el caja' (de director creo), y la vuelta de McGregor y El Chupa, que llevaban unos años sin salir.
Chirigota con la autoría de Juan Luis López Velázquez y Juan Carlos Aragón Becerra (también la música). Juega un poco con los pasodobles, en lo que dan a entender, Aragón escribe un pasodoble, y el grupo contesta con otro.
El tipo, de piconeros, y no llegaron a entrar en la final. El caso, es que Juan Carlos, no volvió a escribirles al año siguiente. Los motivos.. los desconozco. Aun así, gran chirigota ésta.
Yo tengo un amigo
Yo tengo un amigo que es mas feo que un doló, y con su carita imperfecta, ante el espejo cuando se miró, hasta el espejo se daba la vuelta.
Pero aunque es muy feo como tiene dignidad, se fue dejando el pelo largo. Se tatuó to la espalda de atrás, se compro un móvil y le puso saldo. Y llamó al que se fue con su novia, que era un pijo de la calle Goya, y le dijo por mas que te veo prefiero ser feo que ser gilipollas.
Pa lo mío yo pongo los medios, pa lo tuyo no encuentro remedio, y por más que esa gente se esfuerce a diario en salir a la calle con garbo y tronío. Por el echo de ser gilipollas no dejan de serlo desde que han nacío.
Y esta letra no va dedicá a José María Aznar, ni a Mariano Rajoy, ni a los que siguen votándoles hoy. Ser gilipollas no es ser popular, de algún modo coinciden en todo pero eso es por pura.. casualidad.
Yo conozco a uno más feo
Yo conozco a uno más feo que el anterior, pa colmo encima es gilipollas, por más que lo quiera disimular, el nota tiene en la cara una boya.
Pero aunque es mu feo como sale en Carnaval se han vuelto locas muchas niñas. Las niñas para poderse enrollar al carapolla se dan hasta piñas. Con las veces que yo al carapolla, le vacilaba cuando chiquillo, hoy soy yo quien no se come nada, mientras el carapolla se parte el frenillo.
Será porque salgo en chirigota, y él sale en las mejores comparsas, y va vacilando con tipos de brillo y con su carapolla llena purpurina, y yo vengo con estas ‘echuras’ y siempre cantando las mismas pamplinas.
Y esta letra no va dedicá a nada en general, ni a to los comparsistas. Ni a los que van por la vida de artistas, solo porque salen en Carnaval. Si de un modo coinciden en todo también es por pura.. casualidad.
Otra copla dedicada al gran ausente del año 2004: Martínez Ares. Ésta vez de una comparsa con autoría de letra y música de José Juan Pastrana Fernández y Francisco Javier Tizón Torres. Gran comparsa la de ese año, con el tipo de presos del Castillo de Santa Catalina.
La espectación estaba formada, ya que, muchos componentes de la comparsa, venían saliendo años atrás con Martínez Ares. El pasodoble, comienza con una introdución de la famosa presentación del año 2002, La Revolución. "Hermano te voy a contar una historia de amor..".
Me ha contao la luna, luna lunera, que el viento de Levante no es el que era, no es el que era, que las torres vigías, se sienten tristes.. que hasta las mojarritas, lloran de pena, porque te fuiste..
Que las troneras, se han vuelto locas, que ya no juegan, con las gaviotas, que los cañones no revientan de alegría.. ¿dónde estará ese niño, de Santa María?.
Ese niño, guerrillero, que por Cai se entregaba cada febrero, tiquiti que te quiero.. el pirata que un tesoro, nos regaló; hay quién dicta que a rey muerto, rey puesto, y te aseguro poeta, que la Tacita no es la misma, se me ha vuelto majareta, regresa pronto marinero, no me la hagas más sufrir.
Señores ha nacido una leyenda, aunque algunos se empeñen en derrotar, ¡nadie olvida al profeta de ésta tierra!.
No tengo datos de ésta agrupación callejera, pero han dejado una sevillana tremenda. En el vídeo, da el nombre de "El Coro de la Cárcel", del año 2007. Si alguien tiene más datos, que los ponga en los comentarios.
Yo no veo bien cuando entre dos ciudades.. tienen rivalidades. Dos pueblos que es que viven los dos al lao, se llevan to el día peleaos, que me digan a mí eso a qué conduce, ¿Por qué se llevan mal los de Conecticut con los de Massachussets?. Presume Massachussets de caballo, Conecticut presume de caballa, y les disen a los de Massachussets: “Ustede mucho lago Massachussets, pero no teneis playa”.
La gente de Conecticut es mu suya, pa mi que esa gente no tiene arreglo. La gente de Conecticut te dise: si no eres de Conecticut, Conecticut, po entose eres de pueblo.
La gente de Conecticut no aguanta.. a la de Massachussets. Y la de Massachussets por su parte dicen que su ciudad es más importante, que tienen más suelo y más habitantes, que son más finos y más elegantes, y que tienen más arte.. Conecticut es un sitio mu cerrao, la gente no ha salio ni ha viajao, yo creo que es porque están todos paraos, pero se juntan cuatro desgraciaos y le gritan a los de al lao: “This is Connecticut, aquí you have mamar”
La gente de Conecticut es mu suya, pa mi que esa gente no tiene arreglo. La gente de Conecticut te dise: si no eres de Conecticut, Conecticut, po entose eres de pueblo.
Presume Jeremías de Massachussets.. del vino que produce. No vea que coñazo de fulano, hablando del vino de sus paisanos, Que si es “el más mejón” y es el mas sano, te lo defiende como un partizano.. mi amigo el Jeremías. Gustan en Massachussets los rodeos, la gomina, el caballo y el roneo, los de Conecticut cantan pamplinas y dicen que lo que hay en Massachussets es envidia cochina.
La gente de Conecticut es mu suya, pa mi que esa gente no tiene arreglo. La gente de Conecticut te dise: si no eres de Conecticut, Conecticut, po entose eres de pueblo.
La culpa de todo la tiene el furbo.. el furbo americano Si un día el Massachussets deportivo, se enfrenta al equipo connecticano, en vez de comportarse como hermanos, tal como se divisa Massachussets.. pedrás en los autobuses. En el estadio solo se oyen tacos, se llevan como el perro y como el gato se tiran los mechero y los zapatos, y después de pasar ese mal rato.. al final uno a cuatro.
La gente de Conecticut es mu suya, pa mi que esa gente no tiene arreglo. La gente de Conecticut te dise: si no eres de Conecticut, Conecticut, po entose eres de pueblo.
Comparsa del Puerto, con la letra de Pedro Romero y la música de José Luis Arniz. Buena agrupación, muy recordada. Buenos pasodobles, quizás el más recordado es el dedicado al tema del aborto. Aquí, un vídeo, de la presentación, que tiene un punteao impresionante, y dos pasodobles:
Aquí Israel te venimos a cantar, a tu Carnaval que por tradicional, de donde es la paz, llena de ilusión, te quiero desear.
Con los rayos, el calor del sol, la mar se abría entre dos olas. Mar y tierra que me liberó, somos rabinos de la historia, tu condena pueblo de Israel, así se escribió y aquí moriré.. Israel.
Amor en Israel..
Siento sudor
Siento sudor, tengo el cuerpo cansao y frío en el corazón, tengo dolor, si me falta la vida la droga es mi solución, por favor, ¿quién me da algún dinero para poderme inyectar?, esa triste heroína que tanto a mi me hace dar, que sin ella me muero, mi sangre está envenená.
Si soy así, la tragedia de todo no solamente bebí, yo no quisiera hacerlo ni así me encuentro felíz. La sociedad, recrimina mis multas llamando vicio, a un enfermo que grita, soy drogadicto, ¿dónde está?, el bien y la bondad, de los cristianos de esta sociedad, que me ven, sin rumbo caminar, sin preguntarme: ¿amigo qué tal?.
Que buen Dios, nos hizo a todos igual, sin vanidad, comprende mi voz, no escupir sin razón, soy enfermo que grita a cada conciencia, que me encuentro muy solo ante mi tragedia, necesito una mano ¿quién me ayudará?, quiero volver a sonreír, yo no quiero heroína que me envenene la sangre, quiero curarme y vivir.
Dime mamá
Dime mamá, hablo desde tu vientre que es mi prisión de cristal, dime por qué, tu me niegas la vida y me deseas abortar. Si estoy dentro de tí no me prives mi libertad.
Déjame mamaita tengo derecho a jugar. Dime tú qué te he hecho para quererme matar. La ley del hombre son decretos tan solo y no es la ley de Dios, el nacer y vivir que es lo que te pido yo. Anda mamá, no me niegues la vida deja que nazca. Encontrar inutilmente una esperanza.
Yo seré tu hijo de verdad y tú mi madre que felicidad. Te querré y te defenderé entre mis brazos segura estarás. Por favor, no me vayas a matar, por caridad. Siento a mi corazón, palpitando de amor. Por mis venas yo siento un escalofrío, yo me muero en la cárcel de tu amor perdío, siendo yo un inocente, que pena me da. Piénsalo bien, anda mamá, y déjame que nazca para mirarte a los ojos. Nunca te arrepentirás.