¿Y qué pensaban, que el Yuyu iba a soltar un latazo de pregón?, si te quieres reir un rato.. aquí tienes una hora completa. El "Chano de Cádiz" se le adelantó a José Guerrero Roldán en el pregón de su Cai, para contarnos a su manera las cosas de su tierra.
No sé si habrá pregón más divertido que éste, yo al menos, no lo he visto. Aparte, claro está, merecido pregonero que tuvo Cádiz en el año 2006 (en mi opinión). A disfrutar:
Año 1997, creo que es el primer cuarteto de Jose Antonio Vera Luque en adultos, un año antes sacó el cuarteto 'El último cartucho', pero no sé si era en juveniles o adultos. El caso es que estos 'locales' se llevaron el tercer premio. Si no me equivoco el "Batidora" es el que está en medio y Selu a la derecha, más delgadito, y con perilla (componente del cuarteto del Morera). Tandita de cuplés:
No tenía puesto en el blog a esta comparsa, y es que me encanta sobre todo su música, la del pasodoble. No se por qué, pero de las comparsas que están así "un escalón por debajo", de las demás de grandes nombres (por llamarlo de alguna manera), es de las que más me han gustado de este pasado concurso, quizás también con la de Los Comecaminos, que me se el pasodoble dedicado a Villegas de memoria. Voy a ponerles alguna cosita de esta comparsa algecireña, con letra y música de Manuel Calderón Guillén:
Un rumor llegó
Un rumor llegó hasta mi playa, el levante lo traía, me hablaba de mi maestro y decía que volvía, ya son ochenta y cinco que podía al carnaval, que este año una comparsa sacará.
Al levante pedí su ayuda para que colmara el poniente y me elevase a las alturas y me llevara para verte. Navegando en sus espaldas hacia Cádiz yo partí, y entrando por Cortadura la mar me cantaba así..
Cuando más entraba en Cai, más me hablaban las murallas de tu vuelta, y el rumor se hizo noticia, en cuanto puse mis pies en la Caleta y quince piedras dijeron vuelve el poeta.
Y allá donde caminé, en cualquier lugar, Rancho grande, Dandys, Hombres lobos oí cantar, y al fin te encontré, y no se por qué, siento como vibran los Ladrillos Coloraos, hoy treinta de enero el coplero viene al Falla en Carnavales.
Regresó su majestad, aquel que nunca quiso más grandeza, que cantarle a su Cai, a su tierra aunque no le viera nacer, permítame que esta noche maestro, a Don Enrique Villegas, me descubra ante usted.
Ven y siéntate
Ven y siéntate aquí conmigo que quiero acariciar tus canas, y así recordar contigo nuestra vida ya pasada, que son ya sesenta años los que llevo enamorao, y hoy quisiera revivirlos a tu lao.
Que, que, que eras una niña en la puerta de tu casa, la más linda quinceañera, que jamás me eché a la cara, con tan solo una mirada rendiito yo caí, y juré desde ese día no separarme de tí.
Y año a año, y beso a beso, nuestro amor llegó hasta la Iglesia del Carmen, tú si quieres, yo si quiero, y con Dios hasta que la muerte nos separe. ¿Qué es la muerte ante amores inmortales?.
Hogar, y fue en nuestro hogar, donde diste a luz, que con tres luceros Dios nos vino a bendecir, los vimos crecer, los vimos marchar, los años pasaron y tú siempre junto a mí.
Que injusta es la vida pues yo tengo mis recuerdos, y los tuyos, el alzéimer los borró, ya sé que no me entiendes vida mía, que no sabes porque lloro. Que me miras y no sabes ni quién soy, pero deja que acaricie tus canas, y si no tienes recuerdos, los míos te los doy, los míos te los doy.
Comparsa de Luis Rivero del año 2004. Venían un año antes de conseguir su primer y único, de momento, primer premio en el Teatro Falla. El dato curioso, es que en este concurso pasado de 2009, Luis, le dedicó una letra a Martínez Ares, en el que se mostraba en desacuerdo con él, tanto con su pregón, como con la obra, como con sus declaraciones sobre el concurso. Pero en 2004, primer año de ausencia de Ares en el concurso, le dedicaba un bonito pasodoble al coplero en el que se intentaban reflejar todos esos chavales que empezaban.
Pongo el pasodoble del que les hablo, y como no, alguno más, de esta 'peaso' agrupación, sexto premio de la modalidad de comparsas:
Presentación
Cuando nace un gaditano, bajan los dioses romanos, a la Caleta.. Mares, la furia de los mares, cielo, la paz que hay en el cielo, el fuego incontrolable, de un sol que se hace eterno.
Gades, romana y vieja Gades, hijo, aquí tienes un hijo, que busca en tus canales grandeza y poderío.
Gades, batallas navales que te hicieran grande, trocitos de historia que te dieran gloria, memoria de la libertad.
Diosa, el templo de una diosa, marina y poderosa que guarda mi cantar. Templo, que el templo solo quiso que fuera un gran castillo, mirando frente al mar.
Alma, de las tierras romanas, que te han hecho inmortal..
Cai.. los que van a cantar te saludan..
Pensaba que siempre
Pensaba que siempre sabría que quiero decirte, en cambio no encuentro palabras para dar comienzo, permite al menos que te admire, porque has logrado con el tiempo servir a muchos como ejemplo, por lo que hiciste.
Que importa que lograras ser un rebelde con valentía, que importa que cantaras lo que otros muchos ni se atrevían, que importa tantos premios, que importa lo que digan, que importan tus desvelos.
Si has hecho nacer la afición que mamaste, si tú, llegaste a tanta juventud, que en ti supo ver que le identificase, haciendo que surgiera la pasión por este arte. Te lo dice un compañero sin dejar de disculparse, si es que fue un atrevimiento ser el último en ganarte.
Yo no se de grupos nuevos, ni de grupos que se parten, yo solo se de pedirle a mi pueblo un requiebro de carnavales. Sin ser jamás pregonero supo ganarse, ser uno de los más grandes.
Qué fácil es seguir
Que fácil es seguir pensando solo en Paco Alba, y estar anclado en los recuerdos de los Carnavales, que en este mundo de comparsa después del Brujo ya no hay nadie. Que todo lo nuevo no vale por más que haga.
Qué fácil es cargarse todo el futuro de nuestra fiesta. Pensando solo que antes eran mejores todas sus letras, la música elegante, con un tipo cualquiera, y voces más brillantes.
Qué fácil es ser preso de los recuerdos, y hablar tan solo para criticar, llegando a erigirse como voz del pueblo, qué fácil es ser injusto si contigo no lo fueron, pues yo ya empiezo a cansarme de los sabios que no callan, los que saben más que nadie sin que nadie diga nada.
Pero no voy a callarme, yo no escondo mis palabras, que mientras hay quien se sigue empeñando, recordando a Don Paco Alba, otros seguimos cantando, dando la cara, dando la cara, dando la cara, luchando por la comparsa.
Con la misma ilusión de un niño
Con la misma ilusión de un niño hoy vengo a cantarte, cuatro meses de trabajo a fuerza de garganta, y vengo para regalarte, las coplas que salen del alma, que solo pisar estas tablas, ya es algo grande.
Pero van apagando las ilusiones con las que vengo, los cuatro mamarrachos que hacen del Falla su gallinero, y solo han conseguío, que la afición del pueblo, se vuelva fanatismo..
Y encima también, la reventa no para, están riéndose de una ciudad, mientras que sigamos comprándoles entradas. De qué sirve un sorte, si el dinero se lo carga.
Luego están los que no piensan ni si quiera lo que hablan, con rumores que se inventan sin que nadie lo inventara.
Dónde están los que revientan, y se esconden en la barra, nunca podrán apagar nuestra fuerza, que la mierda que aquí se guarda, hace que sienta vergüenza de esta batalla, de esta batalla, de esta batalla.. que es el concurso del Falla.
Hay hombres que viven tapados
Hay hombres que viven tapados bajo una mentira, hundido en el sueño falso de sus ilusiones, hay hombres que entregan su vida, sin nadie que se lo valore, que son eternos luchadores del dia a dia.
Hay hombres soñadores siempre buscando como se gana, que no son perdedores mientras se aferran a una esperanza. Hay hombres delicuentes, que viven sin favores del resto de la gente.
Hay hombres que saben cuidar sus amores. Que dan, el alma por llegar a amar y buscan las fuerzas que dan las pasiones. Hay hombres que no lloran refugiados en sus temores.
Sé de muchos que sin miedo se enamoran de otros hombres, y aunque algunos sean tan ciegos deben verlos como hombres.
Tambien hay hombres sinceros y otros falsos que se esconden, pero aquel hombre que marca en el cuerpo de mujeres sus frustraciones, desde ese mismo momento pierden su nombre.. y deja de ser un hombre.
Pongo un nuevo pasodoble de la comparsa Voces, de este concurso 2009. Comparsa semifinalista dirigida por Angel Subiela. La letra que les pongo no se cantó en el teatro, me imagino que la tendrían para la final. Aprovecho con esta copla para abrir la sección de coplas inéditas que no se han cantado en el teatro, aunque ya pusiera el pasodoble de los Carapapas dedicado a Los trasnochadores. Iré poniendo más coplas de aquí en adelante que no se llegaron a cantar en el Teatro:
Pensé morir
Pensé morir.. mirándola a los ojos le dije yo te quiero.. pensé morir.. y un escalofrío que me caló en los huesos, pensé morir.. el día que me dijiste ahogada entre sollozos, pensé morir.. desde que tuve al niño.. qué pasa con nosotros.
Nunca hay tiempo pa mí, to los besos pal niño.. y aunque me haga feliz, no hace ná que parí, tal vez dos mesesitos. Yo preciso de ti.. pa que me sienta la misma, que después de nueve meses.. frente al espejo soy tan distinta.
Y es que no me veo bonita.. Por más que quiera la gente, no me siento como antes, que he cogio tanto peso que ya no quiero arreglarme.
¡Que ya no me veo bonita!, ya no se como explicarme, me siento que tengo un cuerpo que me arrima pa mi niño y que me aleja de mi amante..
No digas eso.. Por dios chiquilla no me digas eso, que eres la hembra que me ha dado un hijo.. y eres la hembra que toma mis besos, Ponte preciosa.. píntate los labios y te pones preciosa..
Vistete coqueta y pasea orgullosa, que eres madre compañera, ¡y para mi la mujer más bonita que existe en la tierra!
Primer premio de chirigota de 1988. Con letra de Enrique Valdivia, Luis María Rodríguez Rondán, Pepin Luna Pagador y Manuel Alejo Cantero, la música de Enrique Valdivia.
Vaya pedazo de tipo que traía esta chirigota. A ver si recuerdan ustedes en esta última década una chirigota en la que en mitad de la presentación ya tengan el teatro puesto en pie aplaudiéndolos..
Presentación
Cai de mi alma, cuanto te quiero, eres mi delirio, por tí me muero, porque tus mujeres, son tan guapimas, y a mi me gustan muchimo, porque chimo es un agujero rodeao de caramelo..
Pero yo estoy aquí pa decirles a la gaditanas, que se asomen a las ventanas, pero no se asoman las marranas, porque están bailando sevillanas.
Por eso gaditana ya no te quiero, yo al que quiero es al gaditano que es el que con las dos manos me aplaude cuando terminamos.
Cai te llevo dentro, Cai te doy mi corazón, Cai tan dentro te llevo.. que mira: San Juan de Dios, la Caleta, el Falla, el Pópulo y una niña en bañador, y una piedra que se cayó desde un balcón, con el levante a mi abuela la chocó.
Cai te entrego mi pito, la guitarra, el bombo y el tambor y ya solo queda que me entregue al 092. Pero a mi esa gente que no me lleven, prefiero la poli nacional, que tiene los coches más bonitos y a mi me guista vacilar. Caleta, Caleta.
De nuevo vuelvo
De nuevo vuelvo a este carnaval con mi mascarada, tras ese largo compás que hay desde febrero hasta febrero, otro año vengo con la pasión más desenfrenada, con ilusiones mayores y con mi estilo chirigotero.
Luchando contra todas las adversidades, la mala idea contra el odio y el rencor, pero por mucho que se esfuercen jamás nadie conseguirá derrotarnos..
Porque tenemos el secreto de un equipo, y en Carnaval ya se le da poca importancia, que esto no es solo buenas letras y un buen tipo, y que no crean que está lleno de ignorancia.
Este secreto es la amistad entre componentes, en armonía y siempre de buen humor, con el querer hacer reir puesto en la mente, y si disfruto yo también, mucho mejor.
Que soy felíz sintiendo así de esta manera, y me mantengo en esta forma de pensar, que no quiero un repertorio por bueno que fuera, lo cambio por un buen amigo de verdad.
Hoy te dedico
Hoy te dedico estos requiebros con mucho gusto, y quiero que todos sepan que yo te queiro como a mi madre, si por mí fuera mandaría a que te hicieran un busto para cuando te necesite poder así mejor contemplarte.
Porque sin duda yo sin tí me moriría, y es que tú eres un manjar para mi sed, eres como el pan nuestro de cada día que todo quieren besarlo..
Cuando te miro siento una inmensa alegría, si no te veo pienso que tú estás conmigo, eres radiante como el sol del mediodía, yo lucharé contra todos tus enemigos..
Aunque yo sea un muertecito de hambre, no creas que te pretendo pelotear, tú eres la que hace palpitar mi sangre, si no te tengo no sé qué es lo que va a pasar..
Y no te extrañes que pregunte cabreao.. estos retortijones cuándo pasarán.. como te atrinque yo te pego tres bocaos.. ay tortillita de mi alma, ñam, ñam, ñam..
Yo me confieso
Yo me confieso que he sido siempre un enamorao de nuestra Semana Santa y esas típicas tradiciones, pero escuchar lo que me pasó a mí el año pasao cuando me fui el Jueves Santo con la parienta a ver procesiones.
Los penitentes me puse a ver en compañía, y empezó el niño papá quiero un pirulí, quiero alcatufas, pipas, chicles y arropías, y yo que compré chochitos..
El callejón de compañía es estrechito, y el manigueta con la orquilla me endiñaba, la gente aplaude con yo pego esos gritos, porque creían que una saeta cantaba..
El capataz llegó hasta el fondo despacito, hablando a todos, por igual los quiero ver, y con la pata me cojió to el deo chico, y al encojerme un cabezazo le endiñé.
El pirulí me lo clavé en to la encía, y tó sangrando pa mi casa yo me fui, y mi chiquillo mirando al paso decía, ¿quién es el Cristo, mi papá o ese de allí?.
Cuplés
Voy ahora a decirles, sin pelos en la lengua quién son los que más pintan en el Carnaval, nuestro Ayuntamiento y Antonio Cabrera pinta los carnavaleros y Carlos Mariscal.
En todo esto también pinta mucho Carlos Díaz, los derrotistas y hasta el jurado suelen pintar.. ya que tós pintan que se vayan para el Andalucía y entre to el mundo una mano al techo le pueden dar.
Somos, somos los combois, somos, somos da pejeta, y me gusta, me gusta, me gusta, joe, que me gusta, las niñas que tengan, booin, booin, booin..
Ten mucho cuidado, si vas a la playa, no te pongas en cueros que te pueden encerrar. Hay un magistrado, siempre va a la caza, de to los conejos que consiga atrincar..
A una muchacha que boca abajo el sol tomaba, muy sigiloso el magistrado se le acercó.. date la vuelta le dijo que quedas arrestada, y resultó que era la Petróleo sin bañador..
Somos, somos los combois, somos, somos da pejeta, y me gusta, me gusta, me gusta, joe, que me gusta, las niñas que tengan, booin, booin, booin..