Comparsa de este pasado concurso 2009, con letra y música de Jose María Barranco Cabrera, con la colaboración en letra de Francisco Clares Real, siendo este último también el director. Se quedaron en cuartos de final. Los dos pasodobles de cuartos:
Cuando ví su carita
Cuando ví su carita, su lindo semblante, cuando ví sus manitas, qué niña más bella.. en sus ojos leí que era una mujer grande, aunque soy once años más mayor que ella.
A los tres o cuatro días un anillo me trajo, un regalo que fue alianza y destino. Tengo treinta y dos años, y ella veintiuno, hoy juntos vivimos, hoy juntos vivimos..
Sigo aguantando todos los comentarios, cientos de hipócritas con sus tonterías, aunque yo se que son la gente del barrio, que está aburría, que está aburría.
No hay nada nuevo sobre amor y mujeres, maldigo tanta hipocresía.. Las margaritas las olvido en los laureles, no me hacen falta porque se que ella me quiere, con to'a su alma y me lo tiene demostrao.
Por un viejo loco a mí me han tomado, por tener treinta y pocos y vivir enamorao..
Lo mismito que un ángel
Lo mismito que un ángel, te fuiste para el cielo, porque ya te tenían el siteo guardao, sabes bien madre mía lo que yo te quiero, y es por eso que siento que estás a mi lado.
No me olvido del olor de tu cuerpo infinito, no me olvido tus manos, mujer luchadora, ni vendí la mirada de aquellos ojitos, de una gran señora, de una gran señora..
Ana María, una mujer con detalle, Ana María, guapa, linda y coqueta, con su belleza le sobraba a mi calle, to'as las macetas, to'as las macetas.
Ana María, que tenía unos andares, de la más bonita princesa, y le aseguro que al llegar al paraiso, dijo a San Pedro buenas tardes, con permiso, que sin permiso nunca entraba en casa ajena.
Llora tu familia, tu Cristo de la Palma, qué vacía se queda la calle Paco Alba..
En el otro blog que tenía, puse hace ya unos años el disco de Martínez Ares que sacó en solitario. No tiene nada que ver con el Carnaval, pero bueno, como lo tenía por aquí, lo pongo:
- No se si volveré -
Tú búscame en el viento que silvaré junto a tí, tú espérame en la espuma que allí voy a a morir, yo pescaré tus lunas, las llevaré a mi cuartel, yo beberé los vientos que me hagas beber.
Me grabaré tu sonrisa a fuego en mi corazón, te rezaré por las noches renegando de Dios, dibujaré en mi guitarra lirios a la orilla del mar, y soñaré contigo cuando quiera soñar..
Porque no sé si algún día volveré, no sé si me estrella la alcanzaré, pero andaré por las nubes, treparé por el mar, seguiré mi camino aunque no pueda más..
Me llevaré tu brisa para poder respirar, y un corazón de arena para poder rescatar, mis libros, mis canciones, el patio donde nací, los besos que te dieron, los besos que nunca dí.
Y donde quiera que vaya tu nombre lo gritaré, que yo sin tí no soy nada, te lo dije una vez.. Y llenaré mis bolsillos con alfileres de sal para coser las heridas que no quieran cerrar..
Porque no sé si algún día volveré, no sé si me estrella la alcanzaré, pero andaré por las nubes, treparé por el mar, seguiré mi camino aunque no pueda más..
- Compay I -
Quién cantará los boleros desde el fondo del abismo, quién bailará sarandonga a los noventa más cinco, quién va a cubrir con la luz de la Habana, toda las penas de su guayabera, quién va a fumarse un habano recetao por su bandera.
Quién va a revolucionarnos, si aquí ya no hay quien se mueva, quién va a levantar tu falda guajira guan tarameda, quién va a guardar dentro de su sombrero, el sol que un día encallara en su orilla, quién va a gritarle a los yankis que un cubano no se arrodilla.
Quién va a quitarle el embargo a la timba de los bambás, quién va a decirle a Tomasa que Compay no vendrá.
Ponme mi negra otro mojito con hierbabuena, hoy brindo por los muertos, por las cinco puntas de nuestra estrella, lléname el vaso del olvido que estoy penando, regalan tres mi negro que de alto cerro vengo llorando..
Quién va ponerse corbata para vender chicharrones, quién rezará a los balseros en tierra y mar, tiburones, quién va a lucir un trajecito blanco como si fuera una guerrillera, quién jurará amor eterno a Macusa y a la Ternera.
Quién va a recorrer el mundo sin salir de su malecón, quién va a decirle a Tomasa que Compay no volvió.
Trovero, trovero, trovero, trovero, se ha muerto el viejo del sombrero, que amargo me sabe Compay este ron, va por el rey del son, son, son.. Y por tito Duarte, y por mamá Celia, y por la Habana y su miseria, por Fidel Castro, el eco no te nombra, con Che Guevara me basta y me sobra..
- Suave -
En un rincón de los infiernos, un trece noche la encontré, un batallón de ángeles negros, bebían la sangre del día después. Invítame a tu guarida y me convierto a tu religión, soy un corsario sin salida, no tengo barco, he perdido el timón. Hacia la hora de las brujas, entre sus piernas encayé, dime tu nombre y te haré una canción, dame un segundo y no se lo qué haré..
Suave, los labios de Estefanía, suave, sus pechos sobre mi piel, suave, su boca junto a la mía, suave, suave, hasta el amanecer.. Suave, se acabó la cacería, suave, se desclavó mi ataúd, suave, los besos de Estefanía, suave mirando los mares del sur..
Díme que sí, me encantaría, que te quedaras a dormir, ¿dónde estuviste vida mía?, yo te llamaba y tú sin venir.. Me apretaré a tu costado, con tu calor me fundiré, estuve un siglo encarcelado, ya estoy contigo, al fin regresé. Como un puñal el nuevo día atravesó la habitación, díme que siempre estarás junto a mí, díme que es cierto que existe el amor..
Suave, los dedos de Estefanía, suave, de la cabeza a los pies, suave, sus piernas contra las mías suave, suave, hasta el amanecer.. Suave, se acabó la guerra fría, suave, ya me bajé de la cruz, suave, las manos de Estefanía, suave mirando los mares del sur. Suave, la sombra de Estefanía, suave, brotando de la pared, suave, hasta que se hizo de día, suave, bajando por su desnudez. Suave, se acabó la letanía, suave, resucité y ví la luz, suave, los labios de Estefanía, suave mirando los mares del sur..
- Una manera de olvidar -
Déme una pastilla para no pensar, y dejen de dar vueltas y torturar los cierros de mi cabeza.
Recéteme un cuartito de corazón, que el mío se me para cuando el reloj me suena a campanas muertas.
Consígame un licor contra el olvído, una hierba que me recuerde al nido y no me entren ganas de llorar.
Cada vez que veo su fotografía, esa cara y esas manos vacías, que ya no puedo tocar..
Búsqueme arsénico por compasión, algún intravenoso contra el dolor de sus ojos de repulsa.
Algún veneno tiene usted que tener, o póngame un bala yo jugaré, a la ruleta rusa.
Apíadese de este enfermo de vida, que Dios me dio plantón en una esquina y no tiene a quién acudir.
Que más locura es ver día tras día, esa cara y esas manos vacías, que no me quieren a mí..
No deje que me vaya como he venido, se lo suplico búsque en sus bolsillos, porque ya no puedo más...
Que cada vez que veo su fotografía, esa cara y esas manos vacías, me entran ganas de llorar..
Que cada vez que veo su fotografía, mire usted que tontería, me entran ganas de llorar.
- Sin tí -
Tenía los pechos más bonitos de toda la facultad, y unas manos que de noche me desnudaban la piel, los tacones más lejanos de todo 2ºA, repetí por ver sus piernas, una y otra, y otra, y otra vez.
Una tarde de invierno al abrigo del mar, me regaló unas lecciones de la ciencia del placer, me aprobó con nota alta en el exámen oral, y me dejó para septiembre que la quisiera querer.
Qué difícil fue seguir.. la vida sin ti.
Nos separaron de aula y perdí la razón, los libros no me enseñaron como aprender a vivir, me abrieron un expediente los del consejo rector, por darles clase de griego y gratis, al profesor de latín.
Y colorín, colorado, el cuento aquí se acabó, me fui buscando sus huellas por toda la ciudad, y aunque han pasado los años, yo te juro por Dios, que no he bebido otros besos, que no ha crujido mi cuerpo, como esa tarde de invierno al abrigo del mar..
Qué difícil fue seguir.. la vida sin ti.
- El último romano -
Soy el niño que vivía la viñeta de ese cuento, de esa casa que era un patio, patio que antes fue convento, soy ropita en la azotea bajo el sol del mediodía, soy el último romano del barrio Santa María.
La tinaja de agua fría, la pila del 'lavaero', la cojera de mi tía, soy el caldo del puchero, soy el hijo de mi madre, soy el cano que regresa, soy el viento de levante, que se sube a la cabeza. Soy el pozo que guarda el manantial de los años que se fueron, soy la arena que no acaba de tapar la ceniza de febrero. Soy el cañón de las esquinas que para el tiempo dando siempre contra el viento, soy la plata en el agua y su bendita luz, casitas de colores en el campo del sur, soy de piedra y no se nota, simplemente me acuesto peleao con el poniente, la Puerta de Tierra, la puerta del mar, yo soy como la ola, que igual viene y se va.
El vaporcito del puerto, las gaviotas presumías, un gitano que se muere en la calle Jamonería, solo creo en una patria, una copla por la Viña, yo no beso más bandera que los ojos de mi niña, religión, no tengo más religión que tu risa, tus dolores, libertad, dónde hay más libertad que en la Plaza de las Flores.
Yo no tengo más fronteras que las nubes de mi barrio, la diadema de mi reina son las trenzas del rosario, después de ti el infinito, después de ti nada más, por más que pasen los años, mi amor, no pasará.. pasará, pasará, por encima del hombre y del hambre, pasará, pasará, por entre los duros y los alambres, pasará, pasará, como tus labios lo predijeron, pasará, pasará, como no dudo de que te quiero.
- Ésta canción es una carta -
Ésta canción es una carta, ésta carta es un poema, éste poema es la cara de la cruz de la moneda. Es la espera de esperarte como un perrillo faldero, ese silencion en la casa cuando digo te quiero. Esa sequía en los labios, ese castigo sicario de las noches carceleras, ese frío por los huesos, esa mantita en invierno que no es la que yo quisiera, esas ganas de morirme y que nunca lo supieras.
Ese desfile de fantasmas de ocasión, esa luna sin sol, ese miedo a dormir por no verte reir, esa virgen Soledad que se queda a cenar sin que nadie la llame, se sienta conmigo en el salón, y me sirve mi propio corazón con sus siete puñales.
Éste presente sin futuro, éste futuro sin pasado, éste pasado desnúdo de mi carne y mi pecado, éste hachís siempre tan triste, que se ríe cuando llora, esa guitarra sonando como siempre a deshora. Ese vacío de armario, ese maldito sudario en la cama del olvido, ese llanero solitario, ese marbón de legionario con anémia en el ombligo, esas 12 campanadas de otro año mal parido..
- Echa la llave al mar -
Regueros de espuma forman tus labios, cuchillas los mil dedos de tus manos, sueltas tu pelo y abres mi tumba, así mi muerte nunca la ocultas, tu cuentas ovejas sobre la almohada, yo en cuando me cuelo y salto tu vaya, los angelitos ya no se acercan, cuando hay demonios que nos gobiernan.
Mece la lava de tu cintura, que sólo es cierto lo que perdura. Echa la llave al mar, que se pierdan las salidas, cúrame hasta el final, mientras nos viva la vida. Vén a morir al son de las cuerdas de mi cuerpo, rompérnos, es el amor, como se rompen los besos..
Entró un maremoto tras tu silueta, entra como ejército de tus piernas, el campo blanco de la batalla, ver a caballos beber el agua. Cristales me hundes con tu sonrisa, dos ojos me dicen: no tengo prisa, por tus montañas me lleva el frío, por tus esquinas me lleva el río.
- Mariposas en la barriga -
Déjame marchar, volver a las alturas, sobra en éste amor literatura, prefiero la soledad a rumiar contigo, te prefiero olvidar al olvido, anoche explotó otra estrella, y al caer rebosó la botella, míre mis ojos, deja que te diga, que no hay mariposas volando en mi barriga.
Y únete al festín de los lobos, sólo está este corazón y está solo.. Alma blanca busca tu alma bruja, párteme en un plis plas en mi burbuja.
Si no es la mitad, la sombra que fuimos, con los gritos se agrietó nuestro nido, de mis ganas a tu fin hay una sola verdad, para un viaje a cualquier parte que no cesa. Nada quiero, nada sé, nada, nada encuantra quien no ve, nada, míra mis manos deja que te hable, que no ven las tuyas surcando mis aires..
- Otra vez -
Otra vez esta profesión por dentro, este miro y soy distinto, este busco y no me encuentro. Otra vez este frío en la almohada, este ojal que llega al suelo, este hoy que ya es mañana.
Otra vez esos gritos del silencio y ese siete en mi memoria, otra vez de alquiler en el destierro apuntalando mi historia. Otra vez apuro este cigarro que no debí fumar, ya lo ves, aquí me tienes recordando para olvidar, yo no sé porque desnudo y me maquillo el corazón, si otra vez, me parto la camisa de dolor, ya lo ves, deseo lo que no podré nunca tener, déjame, prefiero conocerme a conocer otra vez, me digo que esto pronto pasará, otra vez..
Otra vez, este quiero aunque no puedo, y esas tardes que terminan con mis dudas por los suelos, otra vez, el sonido impenitente del gusano que taladra los andamios de mi mente.
- La vida en gris -
Cuando llegaste esa tarde sin capa y sin sombrero, mi sangre me susurro éste ya no es un mosquetero. Al dar la contraseña tu sombra me dejo sólo, diciéndome a mí mismo: uno para todos.
No hubo una aventura que no nos tuviera en cuenta, no hubo una cintura que no compartiéramos a medias, abonados al sufragio de causas perdidas veíamos la entrada sin ver la salida
Todo es gris, un desconsolado camino gris, mis manos son grises, mis pasos son grises, todo lo que toco se me vuelve gris.
Sólo gris, de día o de noche.. gris mis sueños son grises, mis lágrimas grises, y a mi corazón le falta color sin ti..
Tú te buscaste otra orden sin reglas ni ataduras, yo desde entonces no quiero batallitas ni en pintura, a veces para dormirme dibujo la historia, y me escapo contigo y revivo la gloria.
Todo es gris, un desconsolado camino gris, mis manos son grises, mis pasos son grises, todo lo que toco se me vuelve gris.
Sólo gris, de día o de noche.. gris mis sueños son grises, mis lágrimas grises, y a mi corazón le falta color sin ti..
- Bito Manue -
Voy a agenciarte un consejito, ay pobre Bito Manue: un negro listo es un negro vivo, y tu no sabes decir ni 'ye'. Y sin el inglés tú no eres nada, aunque creas saber vivir, cómo vas a estar en este mundo solo con el one, two, three..
Todas las hembras se te acercan y se te insinuan Bito Manue, y eres guapo, y eres alto, pero no sabes hablar inglés.
Tú que has sido lo más grande que ha parío 'mare', y en cuestión de sex, y ves para dos kiss me, una negrita que no está por ti. Te saluda con .. te hace bubú, lleva tu foto en su sujetador, y cada día tú eres menos tú, y cada día es más suyo tu corazón.
Bito Manue, un dolor se quedó a vivir sobre tu piel, la pena sube desde los pies hasta la nuez, nada consientes por el amor de esa mujer, la chancletera de besos de miel. Bito Manue, están las gringas loquitas por un baibén, pagando con la moneda que no quieren bidel, que sabrosura de vida si tu hablaras inglés..
Tú crees en el amor, y ella cree en la cama, 7 veces al día, 7 días a la semana, con las trenzas de su pelo te atraviesa caridad, ella quiere más, y más, y más.
Con el sudor de sus caderas, el pasaporte comprobó, que su lengüita era traiccionera, más no busques polo..
Grandísima chirigota, primer premio de 1987. Chirigota de Francisco Abeijón "Carapalo". Buenos pasodobles y cuplés graciosos, los que traían estos canívales, que perduran en la memoria de los que vivieron ese año el concurso.
Ahí vamos, actuación de la final, dos pasodobles y dos cuplés.
Chirigota de Jose Antonio Vera Luque. Los mostrus. Fantástica, muy buena presentación, crítica en los pasodobles, cuplés graciosos y un gran popurrí. Quinta chirigota del Vera, desde que empezara (en ésta modalidad), con aquellos Revolucionarios en el 2000. Y otra vez.. fuera de la final. Tuvieron que esperar un añito más, para poder entrar.
Usted que me dio la vida, ciéntifico majareta, disculpa que ahora le pida, que me haga una compañera..
Fabricada a mi medida, golfa, cachonda y sincera, transgresora e imperfecta, caprichosa e insolente..
Bautizada en la orillita de la playa Las Mujeres.. para que su agua bendita, la haga ser la mas bendita de entre todas las mujeres.
Fabríqueme una amiga, que con una palabra amanse mi fiera, que esta bestia inhumana la necesita, cuando llegan los meses de primavera..
fabríqueme una amiga, que por mi sangre prometo, prometo.. darle a pesar de mis garras, respeto.. el que merece la dama, que quiero, por eso deje que pida, que pida..
Que me fabrique una amiga, que si no la tengo al lao, aunque haya resucitao, me sobra la vida..
Hace un par de días, nos dejó uno de los grandes cantaores de flamenco. Un gaditano llamado Juan Ramírez Sarabia, más conocido por Chano Lobato. La comparsa Las Estaciones de Tino Tovar, le dedicó un bonito pasodoble en el 2004, y aunque podría hacer más referencias de algunas letras de Carnaval sobre este cantaor, nos vamos a quedar con esta, que me parece de las mejores. Aunque ya se hayan publicado por más lugares:
Dice mi tío Chano, que el cante por Cádiz, tiene que aprenderse desde la raíz, que pa hacer unos tientos que hay que tener duende, que eso no se aprende si no eres de aquí..
Cuenta el tío Chano que tiene que sobrar el arte pa decir.. las malagueñas como el Mellizo las hace. Que mi tío Chano te canta una soleá, que unas cantiñas, que se arranca por toná, que la aprendió de los gitanos de su barrio en un bar..
Y el tiritran tran tran tran, dice Chano que se lo inventó Espeleta que dice un día que se le olvidó la letra. Y con los tron tron tron tron, el tío Chano es un artista pa los golpes que en dos frases te resume el Don Quijote, ay.
Hombre cabal, que tú eres maestro en gracia y compás, y has sido el más grande cantaor de atrás, que ha dao un salto alante y sigue siendo sabio.
Mi tío Chano es don Juan Ramírez Sarabia nacío en el Barrio, leyenda viviente pa to sus paisanos.
Quien dice Cádiz dice mi tío Chano, la esencia pura de los gaditanos.. Chano Lobato..
Justa vencedora en mi opinión del primer premio de 1992. Joaquín Quiñones con la letra, y José Martínez con la música, traían al Teatro Falla la comparsa Suspiros de Cai. Para el recuerdo, quedará siempre el pasodoble a la sirena. Precioso.
Sabía un camino
Sabía un camino, camino entre piedras, que un día me enseñara, una bella sirena, y a la luz de la luna, como en un romance, me citaba con ella, ¡por testigo el levante!, por testigo el levante..
Su vestío de plata se recostaba sobre el aguaje, y su blanca melena envolviendo el paisaje.. Yo me perdí tantas noches, ¡sirena mía!, por ir a buscarte..
Quisiera ser marinero, para subirte a mi barca, y bajo un palio de estrellas remar, sobre los bucles del agua. Quisiera ser marinero, para poder presumirte de atardeceres tostaos de soles, tostaos de soles.. y el botín de mi quilla dejando blancos tirabuzones, mientras tú coqueteas, al rumor de canciones. ¡Y se mueren de envidia tu celestial corte de tritones!.
Vente, ven a mi regazo y cuenta, si allá en las profundidades la libertad no se necesita porque eres libre en aguas benditas.. Cuenta, si de verdad están viviendo allí como reinas las mojarritas.. Déjame perderme, como en el idilio de un adolescente, contigo por esos mares, que saben la gente de sueños y amores..
¡y que nos lleve la corriente!
Desde Andalucía
Desde Andalucía te escribo esta letra, de ná te conozco, pero te llaman ETA. Por qué vistes de luto, siempre encapuchada, si dicen que la cara es espejo del alma, es espejo del alma..
Por qué vives en el bosque si ya hay aceras civilizadas Porqué no aceptas el juego de la democracia, porqué te manchas de sangre, maldita sea, hasta tus entrañas.
Quién eres tú pa erigirte, en salvador de una patria, justificando la muerte y el fin con los del resto del mapa. Quién eres tú mal nacío pa segarle la vida impunente como a una fiera, como a una fiera.. a esos padres familia que está buscando las habichuelas, esperando la suerte, que cualquier escopeta no los tumbe pa siempre como a patitos blancos de feria.
Muerte, que Dios les mande la muerte, a los que sacrificaron esa sonrisa de un angelito con tres añitos tan inocente, madre, como vas a perdonarle si hasta hace poco latía en tu vientre.
Con golpes de pecho en los funerales no se arregla esto. Basta de tanta barbarie no tienen derecho, la pena de muerte y que paguen por lo que han hecho.
El coro de Pastrana y Zamora vuelve a repetir el premio del año pasado con La Orquesta Cádiz, segundos. La verdad, es que para gustos colores, y podrían haberse llevado el primero, como el año pasao, pero han tenido a otro gran coro delante como ha sido el de Julio Pardo. Esa gran rivalidad que hay en la modalidad hace que sus autores se estrujen el coco y nos traigan cosas tan buenas como esta. Este año no ha podido ser, a ver el siguiente:
Vergüenza es el primer beso
Con mi amigate, mi guitarrate y mi alegrate, yo con mollates, canto quilates en este rincón. Cada almanaque, estoy de remate con este empaque, no tengo achaques, me pongo en jaque, siempre al ataque, los Cañamaques, con este tango del corazón.
Vergüenza es el primer beso que se daban unos novios, vergüenza es un sentimiento que no se puede comprar, vergüenza es decir te quiero, vergüenza es morir de celos, vergüenza es mirar a los ojos y decirte la verdad.
La vergüenza la conoce quien muere por un amigo, y no el que le da la espalda al que le quiere ayudar. La vergüenza la conoce quien mide bien sus palabras, o el que levanta su copa y brinda por los demás.
La vergüenza es así, tan solamente se lleva dentro, no se puede aprender, porque se nace y te va latiendo. Pero por desgracia, cada vez son más, los que la vergüenza ni la conocen ni la tendrán.
¿Dónde está la vergüenza de los que callan cuando asesinan los terroristas?. ¿Dónde está la vergüenza de la justicia que no da cárcel a un juez que deja matar a una niña?. ¿Dónde está la vergüenza del periodista que tanta pasta le dio al ladrón, del novio la Pantoja pa que hable de sus cuernos y de lo que robó?.
¿Dónde está la verguenza, vergüenza, vergüenza, vergüenza, de los sinvergüenzas de nuestra nación?
Se fueron de nuestra tierra
Con mi amigate, mi guitarrate y mi alegrate, yo con mollates, canto quilates en este rincón. Cada almanaque, estoy de remate con este empaque, no tengo achaques, me pongo en jaque, siempre al ataque, los Cañamaques, con este tango del corazón.
Se fueron de nuestra tierra dejando aquí su regazo, marcharon a Cataluña quizás pa nunca volver, se fueron con toa su pena, buscando un puesto trabajo, dejando su Andalucía que es la que les vió nacer.
Hicieron con sus esfuerzos una Cataluña grande, y dieron el do de pecho pidiendo pa trabajar, cambiaron las diversiones, cambiaron formas de vida, y hasta la virgen del Carmen por una de Montserrat.
Tuvieron que vivir con la guasita por el dejillo, pues la gente de allí son agarraos pero mu finos, nacieron sus niños y hablan catalán, ellos son charnegos y como charnegos se morirán.
Y fueron la risita por el acento, de catalanes de niños pijos, por ser unos currantes de andalucía, los despreciaron, los humillaron hasta sus hijos.
Y ahora viene una diputada, para hacer un chiste del andalúz, mierda de catalana, qué sabes de mi pueblo, qué coño sabes tú.
Qué sabes de mi tierra, mi tierra, mi tierra, mi tierra, del arte, la historia, y la gente del sur.
Nunca ha visto usted la cola
Con mi amigate, mi guitarrate y mi alegrate, yo con mollates, canto quilates en este rincón. Cada almanaque, estoy de remate con este empaque, no tengo achaques, me pongo en jaque, siempre al ataque, los Cañamaques, con este tango del corazón.
¿Nunca ha visto usted la cola de familias gaditanas en la calle Benjumeda buscando para comer?. ¿Nunca ha visto usted la cola de esa gente mendigando, los carros puestos en fila pegados a la pared?.
Se llenan lo comedores en María de Arteaga, los que duermen en cajeros y no tienen pa vivir, y todos nuestros paraos, que en Cádiz nunca se acaban o tos los que se marcharon buscando sobrevivir.
Muchos años así llevamos en Cádiz y no hay alarmas, muchos años así y aqui el gobierno nunca hizo nada. Que aqui no hay trabajo, el barco se hundió, pero sonreimos y vamos tirando a pesar de tó.
Ahora están tan tristes los españoles porque no llegan pa la hipoteca, el pueblo ya se encuentra tan apenao que otra vez ha vuelto al boniato y pan con manteca, lágrimas por un lujo que ya no hay, y de esa crisis me río yo, la ciudad que sonrie es primera en el ranking de todo lo peor..
Y que aprendan de Cai, de Cai, de Cai, de Cai, que está medio muerta y nunca lloró.
Para concursar en el Falla
Con mi amigate, mi guitarrate y mi alegrate, yo con mollates, canto quilates en este rincón. Cada almanaque, estoy de remate con este empaque, no tengo achaques, me pongo en jaque, siempre al ataque, los Cañamaques, con este tango del corazón.
Para concursar en el Falla tenemos un reglamento, que algunos coristas dicen se debe de corregir.
Que para concursar en el Falla, hay que tener menos cuento. Y en las tablas estar contengo, para el público divertir.
Para qué quieren reglamentos, si aquí siempre gana el mismo, y hay tontos que cada año, las normas quiere cambiar. Seguramente este chufla querrá su protagonismo, o puede posiblemente, que nunca entre en la final.
Y si el mínimo está en doce cantando y cuatro de orquesta, él lo quiere aumentar por un capricho o por su cuenta. Él quiere cincuenta, y así gana más. Pues los de su coro pagan 300 por el disfráz.
Solo hay un reglamento que es un buen tango, con su compás y su pellizquito, tango nuestro de Cádiz que hay que mimarlo, no aligerarlo, tenga su encanto y sencillito.
Que a ver si se le quita encorsetamiento y se respeta a la afición. Solo hay un reglamento, se te levanta el bello y llene de emoción. Solo hay un reglamento, el tango, el tango, el tango, siempre hay que cantarlo con el corazón.
A to los que están en casa
Con mi amigate, mi guitarrate y mi alegrate, yo con mollates, canto quilates en este rincón. Cada almanaque, estoy de remate con este empaque, no tengo achaques, me pongo en jaque, siempre al ataque, los Cañamaques, con este tango del corazón.
A to los que están en casa, y viéndome en Onda Cádiz, esperamos que les guste y disfruten de la actuación. Desfriten la bella imagen, sin cortes y sin agüilla, el fruto del gran despliegue, de nuestra televisión.
Cadena que se despliega, cadena del gaditano, pa que pueda ver el Falla sin moverse del sofá, la tele del gaditano, no sabe que nos coscamos, que aquí habemos muchos tontos, pero a mí no me la das.
Tiene ya más de cien esta gran fiesta del triquitraque, pa que ahora el PP solo la quiera de escaparate, solo como excusa pa que la ciudad esté aquí pendiente, para endiñar su publicidad.
Te meten por los ojos su propaganda y la carita de la alcaldesa, propaganda que sale de sus bolsillos, y que es tan falsa como la risa del que presenta.
Ellos gastanto mierda con sus impuestos y usted no llega ni a fin de mes, siga usted ahí sentao, con cerebro lavao, con tangos y cuplés.
Haciendo el carajote, y vote, y vote, y vote.. y siga votando por siempre al PP.