Romancero sobre la batalla de Troya, sus componentes (que lo he leido en www.carnaval-tv.es) son Javier de la Fuente Carrasco (Homero) y Alejandro Leiva Ardana (Patroclo).
Segunda parte
Romancero sobre la batalla de Troya, sus componentes (que lo he leido en www.carnaval-tv.es) son Javier de la Fuente Carrasco (Homero) y Alejandro Leiva Ardana (Patroclo).
Publicado por
Gonzalo
a las
18:48
0
comentarios
Etiquetas: « Romanceros, 2005
El otro día estuve escuchando a Juan Fernández en el programa de Carnaval y Punto, en Punto Radio (es el del 21 de noviembre), y digo, voy a ver si pongo su última comparsa. Creo que es una comparsa muy digna, muy bien cantada y con buenas letras, pero si de algo se ha hablado este año sobre esta comparsa es del pasodoble a Martínez Ares.
Martínez Ares parece que está de nuevo en boca de todos aun no saliendo en Carnaval, con esto de que fue el último pregonero, y con la obra de teatro en la que participa, sobre una final cualquiera en el Teatro Falla. Pero es que Martínez Ares da que hablar. Como dicen: "que hablen bien o mal, pero que hablen". Como autor de comparsas no hay nada que descutir sobre su calidad, pero el debate se abre en que en cualquier medio público se le escucha como reniega sobre la fiesta reina de Cádiz, esa que le ha dado la fama.
Si me lo permiten, y con el permiso del amigo Bermauntier que me dijo que iba a publicar algo sobre Ares en su blog, voy a poner dos cositas, aunque en este blog solo pretendo poner algunas letrillas de cada agrupación sin entrar a valorar, ningún autor ni repertorio.
En mi opinión, cierto es que, cuando escuché el pasodoble por la radio en enero, no estaba muy de acuerdo en esa crítica hacia la persona de Antonio. Ya que para mí, ha sido, y me imagino que sigue siendo, un referente carnavalescamente hablando, y parte de mi afición a esta fiesta se la debo a su obra. No obstante, con el paso del tiempo, y tras escuchar a Martínez Ares con más frecuencia en los medios de comunicación, reconozco que no veo bien que hable tan mal de una fiesta que, gracias a ella posiblemente, está donde está laboralmente hablando.
Continuando con el programa de Punto Radio; Tino Tovar tiene una sección en este programa, y curiosamente el día que Juan Fernández era entrevistado, hablaba sobre el tema en cuestión:
Publicado por
Gonzalo
a las
8:30
2
comentarios
Etiquetas: « Comparsas, » Dedicados: Martínez Ares, 2008, Juan Fernández Domínguez
Este pasado Carnaval, Joaquín Quiñones nos presentaba su comparsa El mercado de las maravillas, con la música de Manuel Sánchez Alba 'Noly'. Gran conjunto de voces que traía la comparsa, aunque nadie (imagino) pensaba, que una de esas principales voces se fuera a marchar días/meses después hacia la competencia. El caso es, que la comparsa no pudo entrar en una final muy ajustada a tres agrupaciones por modalidad.
Publicado por
Gonzalo
a las
10:00
1 comentarios
Etiquetas: « Comparsas, 2008, Joaquín Quiñones Madera, Manuel Sánchez Alba "Noly"
Cuarteto del año 2000. La letra corría a cargo del inigualable Libi (Emilio Gutiérrez Cruz) y la música de Sergio Ramírez Martínez. Junto a ellos, en la actuación: Germán García García.
Después de varias aclaraciones en los comentarios de los amigos Granácf y Jose María, no quedaron descalificados por cantar los dos cuplés en vez del popurrí, si no que no pasaron, y se quedaron con 88 puntos. Aun así, se fueron del Teatro Falla con la gente coreándolos a gritos de Carnaval, Carnaval..
Aquí, los cuatro cuplés.
Publicado por
Gonzalo
a las
10:00
7
comentarios
Etiquetas: « Cuartetos, 2000, Emilio Gutiérrez "Libi"
Segundo premio en comparsas del año 1994, por detrás de La Ventolera de Martínez Ares. Con letra de Pedro Romero y música de Jose Manuel Prada. Grandes pasodobles que trajo ésta comparsa. Quizás el más recordado sea el de un padre pidiéndole al Nazareno que saque a su hijo de la droga.
Publicado por
Gonzalo
a las
16:50
2
comentarios
Etiquetas: « Comparsas, 1994, Jose Manuel Prada, Pedro Romero
Pelotazo. En mi opinión, su mejor chirigota. José Guerrero Roldán "Yuyu", con la letra, y Francisco José Fernández Díaz con la música, parodian con su chirigota a la comparsa (¿los comparsistas se la dan de artistas?). Conseguirían el primer premio del año 2001. Una maravilla.
Ahí va, gran parte de su repertorio:
Publicado por
Gonzalo
a las
11:04
1 comentarios
Etiquetas: « Chirigotas, 2001, José Guerrero "Yuyu"
En el año 1999, Antoñito Martín dejó de actuar con su comparsa en el Teatro Falla, aunque ese año, sacó una comparsa que no participó en el concurso: Los Contrabandistas. Luego, no volvió con su comparsa al siguiente año, ni al siguiente.. ni al siguiente. En el año 2005, le picó de nuevo el gusanillo, y volvió. Volvió con la comparsa El revuelo, los viejos copleros nunca mueren. Una gran comparsa, con "el Catalán" de director, que no le valió para entrar ese año en la final.
Publicado por
Gonzalo
a las
10:08
0
comentarios
Etiquetas: « Comparsas, 2005, Antonio Martín
Con la letra de Francisco Abeijón Ramos y Antonio Rivas Cabañas. Y la música de Mario Rodríguez Parra. Llega al Teatro Falla la chirigota dirigida por Manolín Gálvez: Los Gladiadores de la Caleta. Chirigota finalista, que conseguiría un tercer premio. Gran chirigota, simpática y añeja, con muy buenos pasodobles. Quedará, el pasodoble dedicado "al pasodoble".
Publicado por
Gonzalo
a las
11:06
2
comentarios
Etiquetas: « Chirigotas, 2007, Antonio Rivas, Carapalo, Manolín Gálvez
Cuarteto gaditano, segundo premio del año 1997, por detrás de Ser o no ser, del Gómez. La autoría de música y letra corría a cargo de José M. Valdés Álvarez, y el tipo idéntico para los tres componentes, de Antonio Machín, pero en pequeñito, con unos micrófonos más grandes que ellos. Los componentes son, Ángel Gago Cubelo, José Figueroa Barrios y Juan A. Bocuñano Llamas.
Aquí, cuatro cuplés, los de semifinales, y los de la final.
Publicado por
Gonzalo
a las
10:32
0
comentarios
Etiquetas: « Cuartetos, 1997, Jose Manuel Valdés
Colarse en la final de 1987 no era tarea fácil. Con agrupaciones como A fuego vivo, Caballos Andaluces o Con Gancho, el precio para entrar en la final era muy caro, y Martínez Ares lo consiguió.
[...] El debate lo ganaron aquellos que pensaban que debíamos volver al Falla con un tipo más de aquí, más de nosotros y menos difícil de confeccionar. Estaban convencidos que sólo de ese modo podríamos, de nuevo, acariciar una final en ese emblemático coliseo gaditano; [...] Ahora que el tiempo ha pasado puedo decir con claridad que yo me sentía como si hubiera dado un paso atrás en mis aspiraciones carnavalescas. [...]
Publicado por
Gonzalo
a las
10:15
0
comentarios
Etiquetas: « Comparsas, 1987, Antonio Martínez Ares
Me atrevería a decir, que es su mejor chirigota. Y mira que ha sacado grandes agrupaciones Jose Antonio Vera Luque. La parodia que hacen con el "Generalísimo" es buenísima. Incomprensiblemente (para mí), no llegaron a entrar en la final, en las que yo al menos, los veía como claros aspirantes al primer premio. No lo vió así el jurado, y los mandó para el cajón.
Publicado por
Gonzalo
a las
16:56
0
comentarios
Etiquetas: « Chirigotas, 2007, Jose Antonio Vera Luque
De mafiosos italianos llegaban un año después quienes fueran Guasa Cubana. Manolo se planta en la final (con un cuarto puesto) a base de bien, con la música de José Manuel Prada. Gran chirigota, de la que quedó también el pasodoble más cantado en el estadio Ramón de Carranza. "Me han dicho que el amarillo..".
Publicado por
Gonzalo
a las
8:53
2
comentarios
Etiquetas: « Chirigotas, 1998, Manolito Santander
|